Tegucigalpa, Honduras.- El canciller Eduardo Enrique Reina, se pronunció sobre los requerimientos fiscales emitidos por el Ministerio Público, los cuales forman parte de las investigaciones en torno a las irregularidades detectadas durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
Según Reina, estas acciones forman parte de un proceso que busca esclarecer lo sucedido durante la jornada electoral.
Reina destacó la importancia de que "necesitamos un proceso democrático de elecciones, que se respete el voto popular".
En ese sentido, afirmó que los hechos ocurridos durante las elecciones primarias deben ser investigados a fondo, señalando que, si se identifican responsables, deben rendir cuentas por los problemas surgidos.
El Canciller añadió que el proceso interno enfrentó dificultades que, según su opinión, obstaculizaron el ejercicio del sufragio, ya que algunas personas no pudieron votar a la hora prevista.
Para él, este hecho "amerita una investigación", con el objetivo de garantizar que los responsables asuman las consecuencias y, así, el pueblo hondureño conozca la verdad de lo sucedido.
"Si hay personas responsables deben responder ante estos hechos y que la realidad la conozca el pueblo hondureño", indicó .
Asimismo, enfatizó que es fundamental evitar que situaciones similares empañen los futuros procesos electorales.
Anillo de seguridad
Investigaciones en curso
En relación con las investigaciones, el Fiscal General, Johel Zelaya, confirmó la noche del 31 de marzo que el Ministerio Público ha emitido requerimientos fiscales contra varios funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta medida es parte de la investigación de las irregularidades que se produjeron durante las elecciones primarias.
Zelaya explicó que la Unidad Especial contra Delitos Electorales ha estado revisando distintos aspectos del proceso electoral, especialmente lo relacionado con el manejo del transporte del material electoral y los costos asociados.
El Fiscal mencionó que entre los principales implicados en las irregularidades logísticas se encuentran: Raúl Amílcar Rivera Montoya, coordinador del proyecto de transporte electoral; José Martín Pastrana Sánchez, miembro de la comisión encargada de la contratación del transporte; y Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de la empresa Ingeniería Logística.
Además, Zelaya indicó que otros implicados en estos hechos son: Joel Ramos García (a quién ya se le presentó el requerimiento), Denis Emilio Hércules Rosa y Juan Carlos Canales Lobo.
La empresa Ingeniería Logística fue contratada para gestionar el transporte del material electoral, pero no cumplió con los requisitos establecidos en el contrato, lo que contribuyó a los problemas logísticos detectados durante las elecciones, según Zelaya.