El respaldo de la UE y EUA es bien visto por sectores de la sociedad civil

Líderes hondureños celebran el apoyo internacional, señalando que es fundamental para mantener la paz y garantizar elecciones libres y justas en noviembre

  • 26 de marzo de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Cada vez que Honduras se envuelve en un conflicto, la comunidad internacional y sobre todo aquellas naciones con las que tiene más relaciones están pendientes de los acontecimientos.

Tanto Estados Unidos como los países que integran la Unión Europea expresaron su respaldo al Consejo Nacional Electoral (CNE), pronunciamientos que fueron catalogados como oportunos por la sociedad civil y la iglesia evangélica.

“Siempre tiene que haber alguien de la comunidad internacional que tenga que intervenir porque los políticos no pueden arreglar sus asuntos. A muchos políticos les hubiese encantado que la comunidad internacional no se pronunciara en este tema como se hizo”, declaró el abogado y analista Lester Ramírez.

El respaldo también obedece al mal comportamiento de la clase política que no quiere el bien para el país, sostuvo.

“Esto le da un respaldo a las instituciones, pero no quiere decir que esté resuelto el problema, es importante que el CNE haga su trabajo, me alegra mucho que la comunidad internacional esté acompañando en esto. Ya es necesario tener actores externos que acompañen”, dijo Ramírez.

Agregó que debido al conflicto y todo lo que está arrastrando era necesario que se pronunciaran. “Siempre dan seguimiento constante y vieron que las cosas se están escalando y era necesario mandar un mensaje para bajarle el tono a la confrontación”, agregó.

Para Mario Banegas, presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa (APT), los mensajes enviados por la comunidad internacional son válidos y oportunos.

“Esto nos refuerza la postura que tenemos como asociación de pastores en que se debe trabajar en conjunto, donde el CNE, las Fuerzas Armadas y hasta los transportistas se deben sentar para buscar soluciones y evitar que esto se repita, que se busque un responsable y que evite de estar confrontando echando la culpa a todos”, dijo Banegas.

El pastor agregó que el punto de vista de los Estados Unidos y la Unión Europea en sus pronunciamientos busca generar unión. “Estamos muy preocupados por lo que pasó, en una reunión con todos los pastores se invitó a ser observadores de todo lo que va a pasar en las elecciones generales para que haya paz y se mantenga el orden”, enfatizó Banegas.

A juicio del dirigente empresarial Eduardo Facussé, los comunicados de Estados Unidos y la Unión Europea llaman a la hondureñidad a mantener “en paz y en orden nuestra patria”.

Para el candidato a diputado Rashid Mejía, los mensajes de la comunidad internacional instan a “respetar la Constitución y la separación de poderes y, sobre todo, garantizar que se puedan celebrar elecciones en noviembre sin ningún intento de sabotearlas para beneficio de una minoría. Honduras pide a gritos elecciones transparentes”.

Respaldo

Los embajadores de la Unión Europea, España, Alemania, Francia y los Países Bajos destacaron el firme compromiso democrático y la resiliencia del pueblo hondureño, reflejados en la histórica participación en las elecciones primarias del 9 de marzo, a pesar de las dificultades. “Expresamos nuestro apoyo a las instituciones hondureñas. El Consejo Nacional Electoral es una institución clave para las elecciones generales de noviembre, que debe ser respaldada por todos”, indica el documento.

Establecieron que “animamos al Consejo Nacional Electoral a seguir actuando de manera independiente, colegiada y coordinada; e instamos al resto de instituciones del Estado a continuar facilitando su labor, en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución de la República de Honduras”.

Estados Unidos se pronunció mediante la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. “Las elecciones son importantes y felicitamos al pueblo hondureño que esperó durante horas para votar el 9 de marzo. Las irregularidades y los conflictos políticos han provocado una pérdida de confianza en el proceso electoral. Instamos a todas las partes a actuar con responsabilidad y a respetar el papel del Consejo Nacional Electoral y de las Fuerzas Armadas, mientras finalizan el recuento de votos de las elecciones primarias y se preparan para unas elecciones libres y justas en noviembre”, publicaron.

Te gustó este artículo, compártelo
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.