Tegucigalpa, Honduras.- El movimiento Fuerza de Refundación Popular (FRP) de Libertad y Refundación (Libre), denunció al oficialista Movimiento 28 de Junio (M28) de utilizar toda la maquinaria del Estado para someter a las otras corrientes internas, usando la amenaza, el hostigamiento y la compra de votos durante las elecciones primarias.
En un pronunciamiento, la FRP aseguró que “amenazaron a beneficiarios de programas sociales del gobierno con suspenderles los beneficios para obligarlos a votar por el M28, así como la denuncia de compra de votos reportada en diferentes puntos del país”.
Continuó: “Advertimos que no permitiremos que se despida o remueva de su cargo a ningún compañero o compañera por ser militante del FRP, estando dispuestos a realizar las acciones necesarias”.
Juan Barahona, coordinador de la FRP, admitió que hubo fraude en diversas circunstancias que “son ajenas al trabajo que nosotros teníamos. Nosotros nos habíamos preparado para ganar limpiamente en las urnas, teníamos un trabajo muy bien organizado y eso no dio resultado porque lo que se impuso fueron otras cosas que no son previstas en la ley”.
Lamentó que son más los diputados que estarían quedando fuera de poder participar en las elecciones generales que militan en la FRP que los que están entrando, de acuerdo con los resultados preliminares de las elecciones primarias.
“Hubo diferentes maneras (de fraude) en las urnas. Reconocemos que en el TREP (sistema de Transmisión de Resultados Preliminares) se dieron otras acciones antes del día 9 de marzo, que son las que llevaron a inducir a la base a votar en contra del FRP”, señaló.
Barahona acusó que días antes de las elecciones primarias, “circularon en los 18 departamentos toneladas de provisiones, canastas de instituciones del Estado. La que más aportó fue Sedesol. Sí, compra de conciencia aprovechándose de la pobreza de la base que les ofrecieron días antes una canasta y eso los llevó a inclinarse a inducir el voto a favor de una corriente en contra de la FRP”.
La Fuerza de Refundación Popular es un movimiento que aglutina a los gremios de maestros, abogados, médicos y sindicalistas. No obstante, en los resultados electorales fueron fuertemente golpeados por los votantes y por un presunto fraude, compra y manoseo de votos agenciado al M-28 en los 18 departamentos, según la dirigencia de esa corriente.
Apenas 13 diputados de la FRP ganaron las primarias: cinco de Francisco Morazán, tres de Santa Bárbara, dos de El Paraíso, uno de Olancho, uno de Lempira y uno de Gracias a Dios.
En medio de denuncias de fraude, el jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, durante una asamblea anunció la creación de un movimiento que busca inscribir en las elecciones generales a los aspirantes que no fueron favorecidos con la voluntad popular el pasado domingo 9 de marzo.
Reacciones
Ante la riña interna entre ambos movimientos, algunos sectores han concluido que disputa entre corrientes Libre solamente ha desnudado las fracturas internas dentro del oficialismo.
“Ya se está viendo fracturas internas del partido Libre, después de las elecciones internas podemos ver un partido que ahora no está unido, un partido que está bastante fracturado, va a crear lesiones en la que mucha gente va a migrar a otro instituto político”, avizoró el analista político Kenneth Madrid.
De lado el lado, el sacerdote Ismael Moreno es del criterio que ni los partidos políticos, ni los movimientos jugaron limpio a la sociedad.
“Puesto que hay signos de que los partidos políticos y sus corrientes no le jugaron limpio a la sociedad, el Estado no debía de pagar la deuda política. Que cada partido y sus corrientes asuman los costos de una campaña que al ser carísima es obvio que tienen dinero de sobra”, fustigó.