Tegucigalpa, Honduras.- En un intento de modificar las reglas del juego electoral en el último momento, el partido Libertad y Refundación (Libre), a través de su representante ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, propuso una medida que pone en jaque la transparencia y legalidad del proceso de escrutinio en las elecciones primarias.
La propuesta consiste en desechar el acta de escrutinio, el acta de cierre y el cuadernillo de votación con la firma del votante, otorgando total preeminencia al uso del sistema biométrico para amarrar los resultados electorales a número de marcas recogidos por los dispositivos.
La Ley Electoral vigente contempla como único recurso para la revisión de resultados el acta electoral, no así el uso de dispositivo biométrico el cual no se refleja dentro de la normativa actual que rigió los procesos de 2021.

El uso de dispositivo biométrico y la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), se rige en un reglamento fuera de la ley, es decir, elaborado por el CNE, es decir que no son vinculantes.
El reglamento que contempla el uso e implementación de ambos mecanismos establece en el capitulo II que en caso de no funcionar el dispositivo biométrico los miembros de la Junta Receptora de Votos (JRV), deberá proceder a la identificación de manera manual mediante el cuaderno de votación, sin vincular los resultados al aparato.
“El bipartidismo quiere que se validen votos que no están registrados en el biométrico; no acepta mi propuesta por la transparencia y el combate a la inflación. En sesión de Pleno, Consejeras pidieron tiempo para analizar propuesta, pero ya los voceros del bipartidismo atacan públicamente”, sugirió Marlon Ochoa.
Al ser un ente colegiado, la determinación si se adopta o no la petición de Ochoa, deberá ser sometida a votación y aprobarse o improbarse por mayoría es decir, dos de tres votos del pleno de consejeros.
El exmagistrado electoral, Augusto Aguilar, advirtió que “la ley no contempla eso, lo que establece es que el escrutinio se hace en base a las actas de cierre no se refiere al sistema biométrico, ni a la tinta indeleble, ni al firma al listado”.
Durante el último mes, las propuestas de Ochoa de cambiar las reglas del juego previo a las elecciones y ahora antes de la emisión de la declaratoria, ha generado rechazo desde diversos sectores al pretender se tomen medidas a sobretiempo.
Rechazo total
Ante la petición del consejero electoral de Libre, la oposición han calificado la solicitud como un intento de desligitimar la voluntad popular, al no verse favorecidos en las votaciones.
“Excusas, excusas y más excusas ¿en qué artículo de la Ley Electoral está que el biométrico cuenta votos?. El biométrico es para identificar electores no para contabilizar actas, quieren confundir. Esta será la cantaleta. El 30 de noviembre tendrán voto de castigo enorme”, fustigó el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera Callejas.
Roberto Contreras, candidato del Partido Liberal y actual alcalde de San Pedro Sula, tildó como peligroso que el sistema biométrico sea utilizado como una arma.
“Que es lo que hacían con el lector biométrico, era sorprender a las personas de la tercera edad o personas muy humildes saliendo del aula y poniéndoles el dedo a las personas y de allí los llevaban engañados al centro de votación de Libre”, cuestionó.
El edil sampedrano sostuvo que la “persona que no tenga control biométrico o no le reconozca la huella porque de repente tiene problemas, va tener que hacerse siempre manualmente”.
De su lado, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano es del criterio que “el biométrico es para identificar la persona no es para validar ni contabilizar el voto , por ejemplo si se hace realidad esta propuesta, todos los votos de todas las personas cuyas urnas llegaron tarde el 9 de marzo no contarían”.
Continuó: “Lo que quiere Libre es que miles de votos de personas emitidos legalmente se queden sin contar. Los votos ️ son validos con el hecho del ejercicio democrático, o sea donde no funciono el biometrico no valen esos votos o si”.
La candidata a diputada por el Partido Liberal, Alia Kafati aseveró que “Libre no sabe ganar sin fraude, sin violencia y sin dinero sucio. Ahora que el lector biométrico les arruina el Plan Venezuela, Marlon Ochoa anda en crisis existencial. El pueblo ya los tiene medidos y los sacará en las urnas”.
Interveción al CLE
Ayer , un equipo de agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y fiscales de la Unidad Especial Contra Delitos Electorales allanaron el Centro Logístico Electoral (CLE), para recopilar las urnas que han sido denunciadas por presuntamente contener votos inflados.
Los agentes fiscales llegaron a eso de las 3:00 de la tarde a secuestrar alrededor de 10 urnas que presentan irregularidades, aunque hasta el momento no han sido confirmadas qué número de urnas son.Se prevé que serían las denunciadas por el consejero del CNE, Marlon Ochoa, en la última semana.
La acción se deriva luego de que el pasado lunes el fiscal general, Johel Zelaya, confirmó dos requerimientos fiscales en contra de cinco funcionarios del CNE, encargados de la comisión de transporte del CNE, así como un representante de la firma Ingeniería Logística y Transporte, que fue contratada para movilizar las maletas electorales.
Por el caso ya hay seis personas procesadas y detenidas, mientras que el Ministerio Público continúa indagando quiénes tienen responsabilidad en que varias urnas llegaron tarde a los centros de votación el día de las elecciones