Tegucigalpa, Honduras.-Seguir siendo el principal “promotor de proyectos” para el departamento que lo vio crecer es, según él, una de las razones fundamentales para buscar un nuevo periodo en el Congreso Nacional.
El diputado, quien ya ha servido cuatro legislaturas, enfatizó que nunca ha abandonado a Valle: “La gente nos respalda, nos apoya. Hay mucho por hacer por el país, y tenemos la experiencia para seguir trabajando”, aseguró.
¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado en el Partido Nacional?
El mayor reto ha sido este proceso de renovación, reflexión, levantamiento de la moral y ánimos del nacionalismo después de la pérdida. El mayor reto que hemos tenido es desde el inicio de este gobierno de oposición. No hay que decir que estamos en llanura, estamos en oposición. Esto ha sido una escuela, una gran experiencia; pudimos ver las cosas desde la oposición y el gobierno, y eso nos hace madurar.
¿Con 16 años como diputado, cuáles han sido los proyectos más importantes que ha llevado a Valle?
Uno de ellos es llevar la Universidad Pedagógica, que le ha dado la oportunidad a muchos jóvenes en el departamento. Teníamos listo un terreno para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), pero este gobierno no piensa en el pueblo; ellos eliminaron esa partida presupuestaria.
También impulsamos un proyecto con el gobierno del Partido Nacional: el programa Vida Mejor. Llegamos a las familias con varios componentes, como la construcción de viviendas. Hemos logrado impulsar el Bono 10,000, que benefició a las madres para que enviaran a sus hijos a la escuela.
Tomás Zambrano fue uno de los diputados beneficiados con el Fondo Departamental. ¿Cómo se usaron esos recursos en su caso?
Esos fondos fueron creados por Mel (Manuel) Zelaya y estuvieron vigentes únicamente por tres períodos. Hubo señalamientos contra varios compañeros, que para mí son injustos. En nuestro caso, hicimos varios proyectos en Valle y nos sometimos a la auditoría del Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Nunca toqué un centavo a nombre mío.
Esa ha sido la experiencia: los diputados no pueden tocar ningún recurso, no tenemos por qué recibir un cheque de subvención o subsidio. Eso ha costado caro a algunos, llevándolos al desprestigio e incluso a estar a un pie de la cárcel.
¿Por qué Tomás Zambrano no ha lanzado una candidatura para presidente?
Nuestra aspiración en este momento es que el Partido Nacional gane. Mucha gente nos aconsejaba que tomáramos y aspiráramos a una candidatura presidencial, pero soy un hombre de palabra. Había hablado con Papi a la Orden en 2022, nos habíamos dado la mano y acordamos que en estas elecciones yo le ayudaría a recorrer el país respaldándolo a él.
La mayoría de los nacionalistas estamos apoyándolo a él, pero en un próximo período quizá se nos dé la oportunidad de armar un movimiento. Tenemos esa aspiración y esperamos, después, ser favorecidos con el voto cachureco.
¿Por qué la gente de Valle debe reelegir al diputado Tomás Zambrano?
En el departamento de Valle hemos hecho un buen trabajo. Para la gente de mi departamento, el diputado es un gestor y promotor de ayudas y beneficios. Soy el diputado con mayor proyección en mi departamento, entre todos los partidos y gobiernos que han pasado.
Hoy recorro los municipios y centros de votación, y en cada uno de ellos hay dos o tres obras que hemos realizado.