La sexagenaria, que tiene problemas de movilidad, manifestó a EL HERALDO que en compañía de sus hijos irá a votar a tempranas horas, pese a que ya formó parte de las estadísticas de un fenómeno que se da en todos los sistemas democráticos, el cual ha sobrepasado en el país más de la mitad de las personas habilitadas para emitir su sufragio y simplemente se ausentaron.
VEA: Paso a paso: Así será el proceso a seguir al momento de ejercer tu voto
Se trata del abstencionismo electoral, que se manifiesta de manera directa a través de la acción de no emitir el voto, mostrando desinterés y la no voluntad de elegir a las nuevas autoridades que dirigirán el destino de la nación desde dos poderes del Estado, incluyendo los gobiernos locales.
Fue para las votaciones de 2009 que se reportó el mayor ausentismo de electores, específicamente un 50.13% como resultado de la crisis generada por el golpe de Estado, según cifras oficiales.
Mientras que un 44.62% de los votantes se abstuvieron en la justa electoral de 2005 y en 2017 el porcentaje se mantuvo muy similar, es decir en 42.48%.
Desde las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1980 este fenómeno ha ido aumentando y se mantuvo en un poco más del 30% después de los comicios de 1993 y 2001, respectivamente.
LEA: Toda marca dentro de los recuadros en papeletas electorales es válida
Pese a estos altos niveles de abstencionismo registrados por el otrora Tribunal Supremo Electoral (TSE), analistas consideran que han sido irreales porque se han basado en un censo ficticio y hasta contaminado por muertos que pudieron manifestar su voluntad en las urnas.
El nuevo padrón para las undécimas elecciones generales fue depurado y al final quedó en 5,182,436 personas aptas para votar. El proceso para la elaboración de este censo definitivo estuvo acompañado por la actividad de enrolamiento efectuada por el Registro Nacional de las Personas (RNP) para lograr la emisión del Documento Nacional de Identificación (DNI).
“En contra de”
“Me parece que va a haber menos abstencionismo esta vez; hay una buena actitud en el electorado de votar en contra de quien, no porque guste tanto los otros candidatos presidenciales o las otras”, consideró el experto en materia político-electoral, Augusto Aguilar en una entrevista concedida a EL HERALDO.Explicó que “eso está sucediendo desde hace unos 30 años, la ciudadanía en casi todos los países de América Latina ha estado votando en contra de algo y por eso es que los partidos tradicionales han desaparecido”.
El constante incumplimiento a las promesas hechas desde las organizaciones políticas de antaño, la corrupción y el nepotismo ampliado, son factores que han propiciado este tipo de voto, aseguró el también miembro del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela).
VEA: Consulta la planilla de diputados de tu departamento
De su lado, el director del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), Luis León, sostuvo a este rotativo que “hay muchas variables que no nos permiten identificar si el abstencionismo será igual, menor o mayor, lo único que puedo decir es que en este punto queda en las manos del pueblo hondureño el salir a votar masivamente, escoger con sabiduría e inteligencia”.
“Honduras está pasando por un momento político extraño, atípico, no tradicional, el 50% del padrón electoral en los últimos 40 años no ha votado y creo que el tema del abstencionismo dependerá de algunos partidos políticos como la narrativa que no ha sido propositiva, de búsqueda de soluciones, sino de conflictividad, descrédito y de señalamientos; también hay mucha violencia alrededor del proceso”, planteó.
“Ahora tenemos un censo electoral más acertado al número de votantes que hay en el país y esa mejora que hemos logrado tener de un nuevo padrón nos va a decir con claridad cuánto es el nivel de participación que hay en el proceso electoral. Hay una alta intención del voto y eso es algo positivo”, mencionó el director de Gobernanza y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa.
ADEMÁS: ¿Dónde me toca ejercer el sufragio?