Así son los costosos camiones bomberos: modernos, pero con dificultades para operar
-
En Honduras no solo los polémicos hospitales móviles para afrontar la pandemia del covid-19 llegaron en malas condiciones y fueron adquiridos por un millonario costo, también los camiones de bomberos tienen las mismas características. La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus evidenció lo que ocurre con el equipo que debería servir para atender las múltiples emergencias que atienden los apagafuegos y rescatistas diariamente. Todos los detalles a continuación.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:251 / 13 -
Las unidades llegaron al país en junio del año pasado, tras una orden explícita del Poder Ejecutivo para comprar los vehículos a una empresa de Israel.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:252 / 13 -
El costo de los carros de bomberos fue de 3,300,415.64 dólares, es decir, más de 80 millones de lempiras.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:253 / 13 -
La empresa Van Vliet fue la encargada de su fabricación, por lo que el equipo de la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus se dio a la tarea de verificar desde su página web cuánto cuestan los mismos modelos adquiridos por Honduras, llevándose la sorpresa de que la suma dio como resultado alrededor de 50 millones de lempiras, es decir, 30 millones menos de lo pagado.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:254 / 13 -
La adquisición se hizo mediante el contrato de compra No. HBCBH/005 de suministro de siete unidades de bomberos, cuatro mini sticker de 1,000 litros, mil quinientas mangueras y trescientas boquillas a chorro, amparado en el decreto PCM-002-2020.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:255 / 13 -
Según la investigación hecha por este rotativo, el 26 de febrero de 2020 el comandante general del Cuerpo de Bomberos, general José Manuel Zelaya, firmó con el señor Kerim Francisco Maldonado Aguilar, representante exclusivo en Honduras de la Sociedad Mercantil B Safe Security LTD de Israel, el contrato de compra de las siete unidades, las cuales llegaron a Honduras el 19 de junio de 2021.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:256 / 13 -
Kerim Francisco Maldonado Aguilar fue un intermediario que buscó el Cuerpo de Bomberos para la millonaria compra en la empresa de Israel, además se evidenció que dicha compañía no fabrica camiones de bomberos, en su lugar los compró en Alemania, luego los equipó en Turquía y, posteriormente, los envió a Honduras.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:257 / 13 -
Una vez en suelo hondureño las unidades fueron sometidas a una revisión por una comisión integrada por el inspector general, Marco Antonio Artica Tomé; el comandante local de Tegucigalpa, capitán Freddy Antonio Juárez Torres; y el jefe de centro de diagnóstico mecánico, Mauricio Tercero Bárcenas, quienes tenían la misión de dar su aprobación luego de aplicar la revisión según las especificaciones técnicas establecidas en el contrato de compra. Dicha aprobación nunca se emitió, debido a las múltiples irregularidades.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:258 / 13 -
Por otro lado, pese a que la aprobación de la comisión nunca se hizo, el Cuerpo de Bomberos ha comenzado a utilizar las unidades hasta este año, pero con ciertas reservas, pues no las consideran seguras ya que llegaron con desperfectos de los que nadie se hizo responsable. Cuando llegaron la unidades, el jefe de mecánica, Tercero Bárcenas, hizo un video -que incluso circuló en las redes sociales-, que estaba dirigido al alto mando del Cuerpo de Bomberos, explicando todas las fallas de los equipos. En ese entonces se detectó que las barras de transmisión para la bomba centrífuga tenían un roce en el chasis que impedía el buen funcionamiento de la unidad.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:259 / 13 -
Primero, la investigación reveló que aunque una empresa hondureña presentó una oferta para vender los vehículos, esta fue descartada, porque se había recibido la orden específica de hacer la compra en Israel, aunque esto pudiera representar un costo mayor. Además, el tiempo de espera tras la firma del contrato fue de un año y cinco meses, pese a que en su portal la empresa asegura que sus tiempos son de tres a seis meses.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:2510 / 13 -
Además, llegaron dos carros de bomberos forestales automáticos, cuándo la solicitud era de caja mecánica, con doble rodaje en la parte de atrás, pero los entregaron sencillos. De acuerdo a los apagafuegos, les han fallado los frenos, porque el carro en cuestas y cargado se va para atrás, incluso ya han tenido dos pequeños accidentes y el conductor ha tenido que pagar los golpes cuando son fallas de los carros.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:2511 / 13 -
“Lo que nos han recomendado es que no los metamos a zonas muy altas para evitar un accidente, pero a nosotros nos toca atender incendios en zonas forestales, cerros, no vamos a poder llegar”, dijo uno de los bomberos a la Unidad Investigativa de EL HERALDO.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:2512 / 13 -
A otra de estas mismas unidades, cuando va de retroceso, le suena toda la transmisión y el sistema de frenos, como latas, lo que no debería suceder porque son nuevos y casi no han sido usados. También llegó un camión de 5,000 galones, el más grande del lote comprado, pero de difícil uso. Uno de estos vehículos fue enviado a San Pedro Sula, debido a su mal funcionamiento en las cuestas de la capital, pero debido a su gran tamaño y altura tampoco se ha implementado en las labores de la ciudad industrial. EL HERALDO consultó a Luis Gustavo Barahona, jefe del Departamento de Diagnóstico sobre estos inconvenientes, quien aseguró que el equipo es de alta gama y los conductores de los bomberos no sabían operarlos y por eso de dañaban, por lo que actualmente se encuentran recibiendo capacitaciones para su uso.
Fotos: Emilio Flores/ EL HERALDO 07/03/2022 - 10:2513 / 13