Las veces que Dogu reveló la preocupación de EE UU por mal trato de Honduras a inversionistas
-
La relación diplomática entre Honduras y Estados Unidos se tensa cada vez más, pues sus representantes aumentan sus desacuerdos a medida avanzan los días. Son muchas las ocasiones en las que Laura Dogu, embajadora del país norteamericano, y el canciller hondureño, Enrique Reina evidencian su falta de consensos y lo ocurrido en las últimas horas profundiza la situación.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:461 / 16 -
Dogu llegó a Honduras el 7 de abril de 2022 y dijo que “los Estados Unidos y Honduras tienen una relación fuerte e histórica. Espero trabajar con la Presidenta Castro y su administración”.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:462 / 16 -
Tras presentar sus credenciales ante la presidenta Xiomara Castro, Dogu comenzó los acercamientos y conversarciones con diferentes autoridades, entre ellos, el canciller Eduardo Enrique Reina.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:463 / 16 -
Pero los problemas no tardaron en llegar, pues el 2 de mayo, en el marco de una ley enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, que buscaba la reforma energética en Honduras, la diplomática dijo sentirse preocupada por el efecto que la normativa tendría sobre la inversión extranjera y la independencia de la agencia reguladora. Esto provocó que Reina saliera al paso, de inmediato.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:464 / 16 -
Reina, le recordó que fue “recibida con los brazos abiertos”, pero indicó que a él le preocupaba su “desacertada opinión sobre política interna”, e hizo enfásis en que esto no contribuía a las buenas relaciones con Estados Unidos.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:465 / 16 -
Posteriormente, en septiembre, Laura Dogu informó a través de su cuenta de Twitter que había sostenido una reunión con el designado presidencial, Salvador Nasralla, a quien llamó “vicepresidente”.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:466 / 16 -
En vista de que Nasralla ya venía teniendo conflictos con otros líderes de la Alianza formada para ganar las elecciones y por ende, la reunión de la embajadora únicamente con el designado hizo que se comenzara a especular sobre los temas de conversación y además, por emplear mal el término “vicepresidente”, el canciller, nuevamente se pronunció en reclamo.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:467 / 16 -
“En nombre del pueblo hondureño le exijo que rectifique posiciones, ya que la recibimos con especial respeto”, volvió a recordarle como en la vez anterior. Luego, añadió que “cada día, su pública intención de injerir en temas de política interna y decisiones soberanas, compromete nuestras relaciones bilaterales”, se manifestó en su cuenta de Twitter.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:468 / 16 -
La funcionaria estadounidense se disculpó por el error, pero se limitó a opinar de la presunta injerencia.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:469 / 16 -
Ahora, la polémica se ha avivado nuevamente, luego de que Dogu mostrara su preocupación por el tratamiento de la inversión extranjera en Honduras.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4610 / 16 -
“Desafortunadamente, algunas políticas están complicando sus probabilidades de éxito”, lamentó la diplomática durante la reunión Anual de AmCham 2022 y posteriormente, compartió su discurso completo en su cuenta de Twitter.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4611 / 16 -
Esto generó que Enrique Reina volviera a manifestarse, diciendo en una entrevista que: ““Nos sorprende porque creemos que hay palabras expresadas por la embajadora que nos preocupa ya que hemos mantenido más de 30 reuniones con las autoridades norteamericanas a todos los niveles, creemos que la situación es compleja porque hemos expresado la situación que vive el país y la presidenta Castro está tratando de hacernos competitivos. Nos parece que las declaraciones de la embajadora complican nuestra relación porque no ven claramente la situación del país y vemos que más allá de defender sus intereses y sus empresas deben entender cuando tomamos medidas que son para sanear y poner bien el estado de derecho”.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4612 / 16 -
Además, anunció que sostendrá una reunión con Dogu para expresarle su inconformidad de manera personal el próximo 31 de octubre.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4613 / 16 -
De igual manera, reveló que presuntamente, desde la Embajada de Estados Unidos se hicieron llamadas a diputados para influir en su decisión al votar por la Ley de Energía.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4614 / 16 -
“Esperemos que esto no dé paso a otras acciones posteriores en el derecho diplomático porque sí consideramos que en otros casos ellos también han buscado en el Congreso que no se aprueben leyes como la Ley de Energía y esto no se ha hecho público, estuvieron llamando a diputados para que no aprobaran esa ley y llamaron desde la Embajada a diputados para que no aprobaran la Ley del Consejo de Defensa y Seguridad que busca poner orden”, dijo textualmente.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4615 / 16 -
Por otro lado, Reina cuestionó el apoyo brindado por Estados Unidos a la administración anterior y la supuesta agenda para desestabilizar a Honduras.
“Apoyaron a un presidente que hizo lo que quiso elevando deudas a 20 mil millones de dólares y nadie le dijo nada entonces si quieren una buena relación con Honduras nos deben respetar”, expresó y agregó que: “Pondremos nuestra protesta con relación a ese lenguaje que busca desestabilizar los temas de la inversión, pareciera que su agenda es otra y coincide con los que están buscando desestabilizar al país”.
Foto: Cortesía 26/10/2022 - 08:4616 / 16