¿En qué consiste el acuerdo que busca que maestros cubanos lleguen a Honduras?
-
Revuelo ha causado el anuncio de que en los próximos meses podría estar llegando a Honduras un grupo de profesores cubanos, a través de un acuerdo que estaría siendo firmado por autoridades hondureñas y del vecino país. Aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:521 / 16 -
Edwin Hernández, viceministro de Educación, dijo que el acuerdo aún está en discusión, para sentar las bases bajos las cuales estaría llegando al país el grupo de profesionales.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:522 / 16 -
Según Hernández, no se trata de maestros que van impartir clases en el país, sino que asesorarán a las autoridades hondureñas en temas de alfabetización.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:523 / 16 -
“No vienen a trabajar en el proceso educativo formal. Los compañeros cubanos, en el caso de firmarse el convenio entre ambos gobiernos, porque aún no se ha firmado, traerían como misión asesorarnos en la educación para adultos”, aseguró el funcionario.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:524 / 16 -
“Desarrollar junto a la Secretaría de Educación y las organizaciones magisteriales el programa de alfabetización “Yo sí puedo””, agregó.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:525 / 16 -
Según el viceministro, “en el gobierno del expresidente Zelaya estuvimos a cuatro meses de declarar a Honduras libre de analfabetismo, pero lamentablemente, el golpe de Estado vino a deshacer esos convenios”.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:526 / 16 -
Y es que en el periodo de gobierno de Zelaya (2006-2009) se replicó el proyecto cubano en varias zonas del país y fue bautizado con el mismo nombre.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:527 / 16 -
Ante los rumores de que con la llegada de los docentes cubanos se pondrían en riesgo las plazas de los maestros hondureños, el viceministro de Educación dijo que no deben tener temor.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:528 / 16 -
“Son técnicos los que vendrían, y ellos van a fortalecer el conocimiento de los compañeros que van a facilitar (las clases)”, indicó.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:529 / 16 -
“Ellos vienen, capacitan a los compañeros, desarrollan el proceso, dejan a un par de compañeros como coordinadores para estar desarrollando el proceso con los hondureños”, agregó.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5210 / 16 -
Sobre el costo para Honduras, Hernández dijo que la movilización de ellos tendría que correr por parte de Honduras: “Son costos medianamente pequeños en comparación con el beneficio”, enfatizó.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5211 / 16 -
Pero dijo que aún no es posible dar una cifra, pues es parte del plan que se debe elaborar y que deberá ser aprobado por ambas partes.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5212 / 16 -
“No es una gran erogación al Estado, comparado con el beneficio de eliminar el analfabetismo y desarrollar la segunda parte del ‘Yo sí puedo’ que es ‘Yo sí puedo avanzar’ que es que en un proceso menor de tiempo los adultos van a haber cursado su educación básica y van a poder cursar una carrera”, explicó.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5213 / 16 -
Según el funcionario, “lo que más genera gastos es la elaboración del material didáctico y la movilización de los compañeros a los diferentes sectores”.
Foto: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5214 / 16 -
Sobre el tiempo de permanencia de los docentes cubanos en Honduras tampoco se tienen detalles, pues aseguró que dependerá del convenio a firmar y del tiempo que ellos consideren que se necesite tras hacer un primer análisis de la situación de Honduras.
Fotos: EL HERALDO 01/08/2022 - 19:5215 / 16 - 16 / 16