martes , 1 abril 2025
Con homenaje a médicos fallecidos crean conciencia sobre letalidad del covid-19
- El mes de enero y los primeros cinco días de febrero han sido un verdadero calvario para los médicos y enfermeras. A nivel nacional, desde que inició la pandemia, han fallecido más de un centenar de personas del sector salud. Fotos: Alex Pérez/EL HERALDO. 10/02/2021 - 03:021 / 17
- Una loma con varias decenas de retratos, cada uno de ellos de un médico fallecido por el covid-19, recuerda el impacto que ha tenido la pandemia en el gremio médico del país. 10/02/2021 - 03:022 / 17
- Entre enero y febrero de 2021 fallecieron siete enfermeras y 16 profesionales de la medicina, según los reportes oficiales. 10/02/2021 - 03:023 / 17
- En los últimos dos días, tres médicos y una licenciada en enfermería perdieron la vida a causa de covid-19, la cifra sigue creciendo. 10/02/2021 - 03:024 / 17
- Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 a la fecha, Honduras ha reportado más de un centenar de fallecimientos entre médicos de distintas especialidades y enfermeras. 10/02/2021 - 03:025 / 17
- Las cifras oficiales reportaban que hasta el 5 de febrero 37 enfermeras y 70 médicos han fallecido por el covid-19. 10/02/2021 - 03:026 / 17
- Algunos expertos entrevistados por EL HERALDO coincidieron en que este inicio de año ha sido más letal que 2020 para los empleados de los centros hospitalarios públicos. 10/02/2021 - 03:027 / 17
- La falta de equipo de protección personal en algunos centros asistenciales, donde apenas están otorgando una mascarilla por semana, más la sobrecarga de trabajo no dan tregua. 10/02/2021 - 03:028 / 17
- Uno de los factores que duplican los contagios es que la carga viral en las salas y centros de triaje es mucho mayor porque, pasan muchísimo tiempo en aéreas donde no tienen las medidas de bioseguridad adecuadas. 10/02/2021 - 03:029 / 17
- El vicepresidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, organismo que realizó este homenaje en sus predios, es de la opinión que la vacuna “es necesaria, es uno de los elementos muy importantes” para proteger al gremio y evitar más muertes. 10/02/2021 - 03:0210 / 17
- Uno de los primeros decesos por covid-19 fue el de Julio César Licona, microbiólogo del Hospital Escuela; quien habría muerto por negligencia al momento de diagnosticarlo y no brindarle la atención que requería. 10/02/2021 - 03:0211 / 17
- “La primera fallecida por covid-19 dentro del gremio médico fue la doctora Denise Murillo; a ella nunca le tomaron el PCR y no está registrada dentro de las muertes por covid, sin embargo, tiene un diagnóstico”, denunció en su momento la doctora Suyapa Figueroa, presidenta del CMH. 10/02/2021 - 03:0212 / 17
- Uno tras otras, incluso varios en un mismo día, han fallecidos este personal de salud que desde el inicio de la pandemia ha estado en primera línea. 10/02/2021 - 03:0213 / 17
- La nueva ola de contagios está creciendo actualmente y ha vuelto a colapsar el sistema sanitario, especialmente de las unidades de cuidados intensivos (UCI), sobreexponiendo a los médicos al virus. 10/02/2021 - 03:0214 / 17
- Con este homenaje las autoridades del Colegio Médico de Honduras busca crear conciencia entre la población ya que la principal arma contra el virus es la prevención mediante la vigilancia de las medidas de bioseguridad. 10/02/2021 - 03:0215 / 17
- De acuerdo a las autoridades, el personal de Salud sería el primero en recibir la vacuna de AstraZeneca al llegar a Honduras, sin embargo en la región Honduras es uno de los pocos países en los que aún no se iniciar con la vacunación. 10/02/2021 - 03:0216 / 17
- Las imágenes de los doctores y doctoras fallecidos durante la pandemia están en un predio del Colegio Medico de Honduras para recordar a cada hondureño que solo guardando la distancia, evitando aglomeraciones, portando mascarillas y lavando constantemente las manos se podrá salir de esta crisis. 10/02/2021 - 03:0217 / 17
ElHeraldo Fotogalerías