¿Quiénes son los hondureños salpicados por corrupción en la nueva Lista Engel de EE UU?
-
Un total de 15 funcionarios y exfuncionarios hondureños fueron señalados por corrupción en una nueva Lista ‘Engel’ divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos este viernes. Entre ellos figuran reconocidos personajes como el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, entre otros. A continuación el listado.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:571 / 16 -
1. Harvis Edulfo Herrera Carballo. Gerente General del Palacio Presidencial. de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó en la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencial destinadas a reducir la pobreza rural.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:572 / 16 -
2. Elmer Jeovanny Ordónez Espinal. Supervisor de Controles Internos de la Nacional Banco de Desarrollo Agrícola de 2010 a 2014, transfirió fondos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $ 500,000 de Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:573 / 16 -
3. Rasel Antonio Tomé Flores. Actual vicepresidente del Congreso, participó en importantes actos de corrupción cuando usó su cargo como presidente de la nacional Comisión de Telecomunicaciones para malversar aproximadamente $327.000 en fondos públicos.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:574 / 16 -
4. Claudia Yamilia Noriega González. Coordinadora de Proyectos de la “Tarjeta Catracha” Programa de 2010 a 2014, transfirió ganancias de la corrupción cuando ayudó a la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencial destinadas a reducir la pobreza rural.
Foto: Cortesía 15/07/2022 - 08:575 / 16 -
5. David Eduardo Ortiz Handal (Hawit). Gerente de Finanzas del Banco Nacional para el Desarrollo Agrícola de 2010 a 2014, transfirió los ingresos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $ 500,000 de Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:576 / 16 -
6. Carol Vanessa Alvarado Izaguirre. Gerente de Finanzas del Palacio Presidencial de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó a la malversación de más de $500.000 del Bono 10 Mil, proyecto presidencialdestinadas a reducir la pobreza rural.
Foto: Cortesía 15/07/2022 - 08:577 / 16 -
7. Enrique Alberto Flores Lanza. Ministro de la Presidencia de 2006 a 2009. Involucrado en una corrupción significativa al recibir $ 2 millones en dinero público de la Banco Central de Honduras y redistribuirlo indebidamente a aliados políticos. Actualmente funge como asesor presidencial.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:578 / 16 -
8. Juan Ramón Maradiaga. Gerente General del Banco Nacional de Agricultura Desarrollo (BANADESA) de 2010 a 2014, transfirió fondos de corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $ 500,000 de Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
Foto: Cortesía 15/07/2022 - 08:579 / 16 -
9. Edgardo Antonio Casaña Mejía. Actual congresista, según el documento, se dedicó a la corrupción significativa al reestructurar indebidamente el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio para destinar más de $5 millones en beneficios a aliados políticos y constituyentes, con el fin de asegurar los votos y mantener el poder político.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5710 / 16 -
10. Roberto David Castillo Mejía. Miembro del Comité Ejecutivo de la Empresa Eléctrica Hondureña (ENEE) de 2006 a 2009, involucrado en corrupción relacionada con contratos gubernamentales cuando usó su cargo en el Comité Ejecutivo de la ENEE para interferir en el proceso de contratación pública y dirigir los contratos a un empresa en la que tenía un interés económico.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5711 / 16 -
11. Carlos Josué Romero Puerto. Coordinador de Proyectos del Bono 10 Mil, trasladado producto de la corrupción cuando ayudó a la apropiación indebida de más de $ 500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5712 / 16 -
12. Carlos Josué Montes Rodríguez. Secretario del Trabajo de 2006 a 2009, comprometido en corrupción significativa al aceptar sobornos para adjudicar indebidamente contratos a aliados políticos y agilizar los pagos.
Foto: AFP 15/07/2022 - 08:5713 / 16 -
13. Gonzalo Molina Solórzano. Jefe de abastecimiento del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola de 2010 a 2014, transfirió ganancias de corrupción cuando ayudó en la apropiación indebida de más de $500,000 del Bono 10 Mil, un proyecto presidencial destinado a reducir la pobreza rural.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5714 / 16 -
14. Juan Carlos “El Tigre” Bonilla Valladares. Director de la Policía Nacional de 2012 a 2013, se involucró en una corrupción significativa cuando usó su posición como Director de la Policía Nacional para facilitar movimiento de cocaína a través de Honduras a cambio de sobornos.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5715 / 16 -
15. Javier Rodolfo Pastor Vásquez. Ministro de Salud de 2006 a 2009, se comprometió en corrupción significativa al aceptar $ 235,000 en sobornos para interferir en público procedimientos de contratación.
Foto: El Heraldo 15/07/2022 - 08:5716 / 16