Miculax “el monstruo”, el primer asesino serial de Guatemala
-
José María Miculax Bux fue un asesino en serie que entre los meses de enero a abril del año 1946 dio muerte, en compañía de su primo Mariano Macú Miculax, a un total de 15 niños y adolescentes. Aquí los detalles de este hombre que causó terror en Guatemala.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:361 / 13 -
Este hombre, nacido en 1925, creó un ambiente de zozobra y temor Guatemala, obligando a todas las fuerzas de seguridad a dedicarse a la cacería del sujeto involucrado en estos actos.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:362 / 13 -
Los habitantes de la ciudad capital, Mixco y La Antigua, fueron testigos del aparecimiento de los cuerpos de los jovencitos asesinados a intervalos relativamente cortos, en algunos momentos casi a diario, lo que incrementaba el temor, así como la presión pública sobre las fuerzas de seguridad y la administración del presidente Juan José Arévalo.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:363 / 13 -
Entre las víctimas que fueron reconocidas en el caso hay cinco jóvenes de 15 años de edad, dos de 14 años, cuatro de trece años, tres de 12 años y uno de 11 años.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:364 / 13 -
De acuerdo con los datos recopilados, fue a finales de abril de 1946, cuando por fin, tras la descripción proporcionada por una anciana, que se capturó a Miculax y posteriormente, a su primo Mariano.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:365 / 13 -
José María Miculax confesó sin dificultad sus crímenes, señalando a Mariano como su cómplice.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:366 / 13 -
Este, a su vez, negó los hechos pero, tras un careo, las autoridades notaron las inconsistencias y le inculparon también. (Foto en vida de Mariano, primo del asesino).
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:367 / 13 -
Cabe decir, que fue gracias al dato brindado por una mujer, en el que detalló que Miculax tenía un problema al caminar que lo hacía notorio y fue así que lograron dar con su paradero.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:368 / 13 -
Mucho se habló del papel que habría jugado el presidente Arévalo en todo esto, pero lo que fue evidente es que para juzgar al asesino y a su primo se promulgó una legislación especial que abreviaba los procedimientos. Se trata del decreto 235 del Congreso de la República bautizado popularmente como la Ley Miculax.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:369 / 13 -
La Ley Miculax señalaba: “Considerando: que existen hechos delictuosos cuya comisión por su naturaleza causa justificada alarma en la sociedad y que exigen un procedimiento rápido para que la ley sea aplicada sin más demora que la estrictamente necesaria para la comprobación de los hechos y el ejercicio del derecho de defensa de los enjuiciados a fin de restablecer la tranquilidad social”.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:3610 / 13 -
Bajo la llamada Ley Miculax, los acusados, que habían sido capturados el 26 y 27 de abril de 1946, recibieron su sentencia el día 18 de junio del mismo año. José María Miculax Bux fue condenado a la pena capital y su primo, Mariano Macú Miculax, a 30 años de cárcel.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:3611 / 13 -
Tras pasar todas las instancias legales, José Miculax Bux enfrentó al pelotón de fusilamiento el 18 de julio de 1946. La ejecución fue pública y a ella asistió una multitud que se dio cita frente a la pared exterior del Cementerio General, donde Miculax bebió sus dos últimos tragos de alcohol.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:3612 / 13 -
Pidió a un cura para confesar sus pecados y poder pedir perdón por lo que hizo. Momentos antes de ser acribillado por el pelotón, gritaba que quería hablarle a los presentes insistiendo en que él solo había matado a cuatro y su primo al resto y a este lo dejaban vivo. La leyenda del asesino en serie se hizo reconocida, cuando, luego del fusilamiento, la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos decidió hacer estudios del cadáver y en particular de la cabeza del criminal, para lo cual fue retirada del cuerpo, hasta que en los años ’90 se reportó que la misma había sido robada.
Foto: Cortesía 14/09/2022 - 16:3613 / 13