sábado , 5 abril 2025
Normalizar dolores, consumir limón y evitar el gluten: 15 mitos comunes sobre la alimentación saludable
- En los últimos años, muchas personas se han vuelto 'especialistas' sobre la alimentación saludable para bajar de peso, sin embargo, su teoría, generada por falta de información y consejos poco confiables popularizados de boca en boca, es un fracaso cuando se intenta llevar a la práctica.
En esta galería te explicaremos más sobre esos mitos más sonados de la alimentación saludable, desde el punto de vista de los expertos. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:121 / 16 - 1. Los alimentos naturales se pueden comer en gran cantidad porque no hacen mal
Todos los alimentos aportan calorías al cuerpo humano, por más beneficiosos que sean los alimentos no significa que puedan comerse libremente.
'No es lo mismo consumir dos o tres frutas que ocho o nueve, como tampoco lo es consumir una taza de arroz integral que una olla completa”, explicó la nutrióloga Laura Romano para Infobae. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:122 / 16 - 2. El pan integral engorda menos que el blanco
Falso. La única diferencia entre ambos alimentos es que mientras el blanco tiene solamente núcleo de almidón, el integral se hace con el grano de trigo entero, lo que indica una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Sin embargo, a criterio de la especialista, el pan integran puede tener más grasa que el blanco, pero se recomienda consumir por el contenido en fibra. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:123 / 16 - 3. Huevos enteros suben el colesterol en la sangre
Las personas creen que el consumo de yema de huevo aumenta el colesterol, sin embargo, la realidad es que comer huevos enteros aporta aminácidos y vitaminas en el cuerpo humano. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:124 / 16 - 4. La fruta de postre engorda
“Ningún alimento engorda por sí solo si no se consume en exceso como parte de una dieta equilibrada”, aclaró Romano.
A criterio de los expertos es mejor consumir la fruta en algun momento del día que se tenga hambre, pero si se está saciado no se recomienda comerla porque se desaprovecha. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:125 / 16 - 5. Los alimentos light son cero calorías
“Light significa que el producto tiene por lo menos un 25% menos de algún nutriente, ya sean grasas o incluso sodio, que el producto original', apuntó Romano. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:126 / 16 - 6. Comer sin gluten es más saludable
Otro mito erróneo. Está comprobado que los alimentos sin gluten no son más saludables, pues no tienen elasticidad y se le agregan aditivos para mejorar su textura.
Las únicas personas que sí o sí deben comer sin gluten son las celíacas y eso va a ser un beneficio para su salud”. enfatizó la experta. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:127 / 16 - 7. Para tener huesos fuertes hay que consumir lácteos
Tener huesos fuertes depende del estilo de vida que se lleva y de las hormonas, no de los alimentos. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:128 / 16 - 8. La dieta vegetariana es ideal para perder peso
Llevar una dieta vegetariana no siempre hará a una persona bajar de peso, es más, a veces suele aumentarlo por la suplantación del consumo de carnes y alimentos de origen animal. Foto: Pixabay
06/12/2021 - 06:129 / 16 - 9. Consumir muchas frutas y verduras me hará bajar de peso
Consumir frutas y verduras está indicado para tener un estilo saludable, pero se debe tener en cuenta las cantidades y selección de cada una. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:1210 / 16 - 10. El limón quema grasas
Para seguir con las frutas, cabe aclarar que “la única manera de quemar grasas en el organismo es gastándola, usándola como fuente de energía”, según apuntó Romano. Foto: Pixabay
La experta explicó que el limón tiene un PH ácido que puede ayudar a digerir las grasas más fácil, pero no las disuelve. 06/12/2021 - 06:1211 / 16 - 11. Normalidad de inflamación intestinal
Estos síntomas no se deben normalizar, como tampoco la gastritis, diarrea, por lo que se recomienda acudir a un especialista si se presentan en algún momento. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:1212 / 16 - 12. La pasta engorda
Otro gran mito. “Hay alimentos que se suelen demonizar, pero en el caso de las pasta, otra vez, no tiene que ver con el qué se come sino que lo que se debe entender es cuánto y cómo se consume”, informó Romano.
Se recomienda el consumo de pastas con vegetales y respetando el 50/50. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:1213 / 16 - 13. Mezclar hidratos con proteínas engorda
Para Romano, “este otro mito que involucra a la pasta tiene mucho que ver con el armado del plato”. “Si armamos un plato donde hay mitad de hidratos y mitad proteínas, probablemente sea un plato de mayor densidad calórica que si armamos un plato con la mitad de vegetales, un cuarto de hidratos y un cuarto de proteínas”, ejemplificó. Foto: Pixabay 06/12/2021 - 06:1214 / 16 - 14. Para no aumentar de peso hay que tomar bebidas light
Aunque las bebidas con edulcorante no aportan grasas, sí contienen edulcorante que pueden causar un aumento de insulina en la sangre.
“El aumento de insulina puede provocar hipoglucemias reactivas las cuales generan más apetito y también pueden provocar más ansiedad y tendencia al aumento del consumo de productos dulces”, apuntó la experta. Foto: Pixabay
06/12/2021 - 06:1215 / 16 - 15. Comer sano implica llevar una dieta 100% saludable
Hay que tener en cuenta que la salud no solo tiene que ver con el físico sino también con la mentalidad. Es recomendable comer sano, pero no todo el tiempo, pues hay comidas que no son saludables pero son parte de la cultura que identifica a cada persona.
Yo propongo la regla del 80/20, que se basa en comer el 80% del tiempo de manera saludable, cuidada y medida y el 20% restante darnos gustos, disfrutar de comidas con amigos y reuniones sociales”, recomendó la especialista. Foto: Pixabay
06/12/2021 - 06:1216 / 16
ElHeraldo Fotogalerías