Tegucigalpa, Honduras.- Lujos, hoteles, cinco estrellas e incluso escoltas fueron algunos de los reclamos del candidato Salvador Nasralla, quien aseguró que el gobierno gastó 10 millones de dólares en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Honduras se convirtió en el punto de encuentro para jefes de Estado, cancilleres y vicecancilleres de los 33 países que conforman la Celac. Durante el evento, la presidenta Xiomara Castro de Honduras hizo el traspaso de poder al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Asistieron también los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Claudia Sheinbaum, de México, entre otros mandatarios.
A juicio de Nasralla, los 10 millones de dólares gastados en la cumbre podrían haberse utilizado para reparar unas 1,000 escuelas en el país.
"¡10 millones de dólares! Eso costó la fiesta Celac, con familia y sus amigos comunistas. ¿El menú? Lujos, escoltas y hoteles cinco estrellas", expresó Nasralla en X.
Lamentó que, mientras el pueblo "hace milagros para comer", los gobernantes se "celebran como reyes".
En el video publicado, también afirmó que lo que se está gastando en "lujos" podría haber servido para mejorar la infraestructura educativa.
"Son como 10 millones lo que cuestan esas reuniones. Honduras es un país pobre", dijo Nasralla.
"Con un millón de dólares puedo reparar 104 escuelas. Si ellos están gastando 10 millones, yo podría reparar más de mil. Es decir, mil escuelas que podrían ser reparadas, los están gastando en lujos", destacó.
¿Qué han dicho las autoridades sobre los gastos?
Las autoridades no han proporcionado una cifra exacta sobre cuánto dinero se utilizó para celebrar la IX Cumbre de la Celac. Sin embargo, el canciller Eduardo Enrique Reina indicó que Honduras se hizo responsable del 30% de los gastos.
"La mayor parte la paga la CAF, el BCIE, el IICA, y Honduras tiene una contraparte menor del 30%", afirmó Reina.
Por su parte, el vicecanciller, Gerardo Torres, defendió los gastos,argumentando que Honduras albergaría presidentes que nunca antes habían visitado el país, además de que sería el centro de atención internacional.
"Estamos gastando una cantidad de recursos con muchos socios y, además, aportando para que Honduras sea el centro de atención de la región y del planeta", concluyó.