Tegucigalpa, Honduras.- Durante una extensa audiencia judicial, el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, aseguró que se violentaron derechos en el allanamiento y captura del periodista Esdras Amado López.
El Ministerio Público propuso a Maldonado como testigo en el proceso legal contra el periodista, buscando que respaldara la legalidad de la operación realizada el pasado 25 de marzo de 2025.
"Se violentaron los derechos humanos y garantías constitucionales al periodista Esdras Amado López", aseguró Maldonado.
Según los fiscales Nora Barahona y Melissa Cubas, el defensor habría fungido como veedor del procedimiento ejecutado por las autoridades.
No obstante, durante su declaración bajo juramento, Maldonado desmintió esa versión y afirmó que nunca observó una orden de allanamiento ni de captura.
Señaló que fue la fiscal Melissa Lagos López quien lo citó, sugiriéndole de antemano qué debía declarar, lo que lo llevó a sentir que estaba siendo utilizado por el Ministerio Público.
En su testimonio, Maldonado relató que, al llegar al sitio del allanamiento, se encontró con más de una docena de agentes policiales fuertemente armados, quienes se negaron a brindarle información sobre el operativo.
"No mostraron ninguna orden" de captura, aseguró el defensor de derechos humanos.
Según dijo, los policías mostraban un comportamiento agresivo, vociferando frases como “¡votemos la puerta!”, sin portar identificaciones visibles.
Pese a que el Ministerio Público incluyó a Maldonado en un acta para legitimar la operación, el defensor indicó que no firmó ese documento, al igual que la fiscal Lagos.
"Siento que estoy siendo utilizado por el Ministerio Público y no puedo aseverar cosas que no debo", declaró Maldonado durante su testimonio.
Aseguró que, al llegar a la vivienda de López, constató la presencia de al menos 12 agentes policiales a quienes preguntó: "¿Qué hacen aquí? pero no me quisieron responder.
Respecto al periodista Esdras Amado López, el defensor declaró que lo vio sentado en un sofá mientras atendía una llamada telefónica. “Nunca opuso resistencia”, dijo, y agregó que los agentes lo inmovilizaron de manera abrupta, colocándole aros de presión y retirándolo del lugar sin mostrar orden judicial alguna.
Durante la audiencia, dos agentes policiales testificaron que actuaron bajo órdenes verbales de la fiscal Melissa Lagos López, quien también habría nombrado de forma verbal a la oficial Mariam Mariela Rodríguez como juez ejecutor del allanamiento.
Edgar Alvarado, uno de los policías, aseguró que "de manera verbal, la fiscal Melissa (Lagos) me ordenó que entrara a la vivienda".
La jueza del caso, Lesly Melania Cruz Zepeda, cuestionó la imparcialidad del defensor, señalando que “evidentemente el testigo es afín al encausado, él se lleva bien con los periodistas”.
Formal procesamiento
El miércoles anterior, el Juzgado de Letras Penal de Francisco Morazán dictó un auto de formal procesamiento con medidas distintas a la prisión Esdras Amado López por suponerlo responsable de los delitos de maltrato familiar con habitualidad, lesiones agravadas y desobediencia.
Según la denuncia interpuesta por su esposa, Milagros González, "el imputado habría ejercido durante varios años actos de violencia física y psicológica en su contra, los cuales, además de afectar su dignidad, habrían puesto en riesgo su vida", acusó el MP.
El hecho más reciente ocurrió el lunes 24 de marzo y está debidamente documentado en el requerimiento fiscal.
La defensa legal de López anunció que interpondrá un recurso de apelación a fin de revertir la resolución de la jueza de primera instancia