Tegucigalpa, Honduras.- Después de un año y casi tres meses de haber huido del Aeropuerto de Palmerola y de que su paradero haya sido incierto, el exdiputado David Chávez Madison regresó a Honduras este domingo 23 de febrero.
David, quien estaba prófugo de la justicia, arribó al Aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa, presuntamente en un vuelo desde Panamá. En la terminal aérea era esperado por una multitud de simpatizantes del Partido Nacional, quienes gritaban “¡Sí se pudo!”.
El retorno del exdirector del Instituto Hondureño de Formación Profesional (Infop) se debe a que el 30 de enero pasado, la Sala de lo Constitucional notificó la cancelación de la orden de captura contra Chávez Madison.
Antes de su aterrizaje en la capital hondureña, el líder nacionalista usó su cuenta de X para expresar su alegría por volver al país.
“Después de momentos difíciles y duros, hoy regreso a mi tierra, a mi familia y amigos. Estoy emocionado de abrazar a mi familia y en especial a mi madre, a ellos dedicaré estos días”, indicó, dando a entender que no tendrá comparecencias públicas y será su equipo legal quien se encargue de hablar con los medios de comunicación.
El también excandidato a la Alcaldía del Distrito Central, David Chávez, se convirtió en un prófugo de la justicia el 28 de noviembre de 2023, cuando escapó de Palmerola tras descubrir que presuntamente había una orden de captura en su contra.
En aquel momento autoridades hondureñas dijeron que se le requirió porque llevaba dos pasaportes, pero según David, esa era una trampa para hacerlo descender del avión que había abordado para llegar a Estados Unidos.
Atemorizado, decidió acompañar a los agentes migratorios, pero posteriormente se dio a la fuga a bordo de un vehículo, con el que derribó una tranca y se fue con rumbo desconocido. Desde entonces estuvo en autoexilio, opinando sobre política y otros temas a través de sus redes sociales, pero sin dejar saber dónde se ubicaba.

En enero de 2024, la Policía confirmó que se había emitido una alerta para su detención en diferentes países, a través de la Organización Internacional de Policía Criminal o Policía Internacional (Interpol)
El Ministerio Público hondureño lo acusa de irregularidades mientras fungió como director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop). Los delitos en su contra son fraude y violación de los deberes de los funcionarios, en perjuicio de la administración pública.
Fue en 2016 que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó una denuncia sobre una supuesta sobrevaloración de equipos por 76 millones de lempiras cuando, según el señalamiento, su valor real era de unos 21 millones.
En sus redes sociales, David Chávez permanecía tan activo como cuando estaba en Honduras, con la diferencia que ahora posteaba cosas utilizando los hashtags “#prontovolveremos y “desdeelexilio”.
El abogado de David Chávez, Walter Pineda, dijo en días previos que el también presidente del Comité Central del Partido Nacional presentará voluntariamente ante las autoridades judiciales para responder a los señalamientos en su contra.
“Cuando el juez señale la fecha para la audiencia de declaración de imputado, la defensa de David Chávez generará argumentos para que el tribunal de justicia resuelva decretar un sobreseimiento definitivo a su favor”, declaró Pineda.