Tegucigalpa, Honduras.- Como una acción del Partido Libertad y Refundación (Libre) para desviar la atención de las acusaciones de fraude electoral calificó la familia del general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, la emisión de una orden de captura en su contra.
A través de un comunicado, la familia Vásquez Zelaya afirmó que la información sobre las órdenes de captura y la audiencia de notificación de la resolución de la Corte de Apelaciones de lo Penal contra Vásquez Velásquez se emitió sin que la defensa fuera notificada de manera legal y oportuna “evidenciando una clara manipulación del proceso”.
Asimismo, aseguró que la “emisión de órdenes de captura es incongruente, dado que el General se encuentra bajo arresto domiciliario. Esto confirma que el objetivo real es un show mediático, utilizando su captura para desviar la atención pública del fraude electoral recientemente consumado”.
De igual forma, notificó que el equipo legal del general en condición de retiro presentó la noche del 17 de marzo un escrito para su presentación voluntaria, pero esta fue “arbitrariamente denegado por el Juzgado de Letras de lo Penal. Con esta negativa se deja abierta la posibilidad de un allanamiento, exponiendo a su familia a más atropellos”.
La familia señaló que la Corte de Apelaciones de lo Penal, controlado por jueces afines a Libres, “emitió una resolución injusta en apenas tres días hábiles, recalificando todos los delitos y revocando el arresto domiciliario. Esto confirma que la justicia ha sido instrumentalizada como un arma política, sin atender principios legales ni el debido proceso”.
Además, consideró que estas acciones no dan garantías para un juicio justo ni de imparcialidad. “Las resoluciones de los tribunales responden a órdenes políticas, como lo evidencia esta misma Corte en diversos casos anteriores, donde se ha actuado selectivamente contra opositores políticos mientras se protege a los aliados del régimen”.
La familia Vásquez Zelaya sostuvo que la persecución contra Romeo Vásquez es “una estrategia amplia de represión contra la oposición, utilizando el sistema judicial para criminalizar a quienes representan un obstáculo para los planes del régimen”.
Advirtió que el “régimen” no dudará en utilizar cualquier medio para inhabilitar a la oposición en el país, “los hechos recientes demuestran que Honduras está ante una dictadura disfrazada de democracia que ha instrumentalizado la institucionalidad del Estrado para consolidar su poder y eliminar cualquier disidencia”.
Finalmente, señaló que la agenda de Libre es imponer una “Asamblea Constituyente y desmantelar el orden democrático, destruyendo las libertades del pueblo hondureño”.
Romero Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes (ex subjefe del Estado Mayor Conjunto) y Carlos Roberto Puerto (excomandante del Comando de Operaciones Especiales) son acusados por asesinato en perjuicio de Isy Obed Murllo Mejía y asesinato en su grado de ejecución de tentativa en contra de Alex Roberto Zavala durante las protestas en el marco del golpe de Estado de 2009 contra el gobierno de Manuel Zelaya Rosales.