La presencia de delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela (bastión de Hugo Chávez), del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) fue rechazada ayer por miembros de la Unión Cívica Democrática.
Los dirigentes de estos partidos, que representan la izquierda radical, ha sido prevista para el 12 de octubre, es decir, 40 días antes de las elecciones.
La visita es con el objetivo de dictar un seminario o foro sobre democracia, bajo el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La UCD es una organización que surgió tras los acontecimientos del 28 de junio de 2009, que promovió marchas apoyando al gobierno interino de Roberto Micheletti y que ahora es parte de la sociedad civil.
Su presidenta, Ruth Lafosse, dijo que la organización rechaza desde ahora la eventual presencia de los delegados de Unasur porque, lejos de venir en condición de observadores electorales, vendrán como “observadores políticos”.
Fue la estatal cadena de televisión venezolana, Telesur, la que anunció la presencia en Honduras de observadores de Unasur
como una muestra de apoyo a las “fuerzas progresistas”.
La decisión fue tomada en el marco de la XIX edición del Foro de Sao Paulo, que concluyó el domingo en Brasil con una declaración final en la que se expresó un apoyo solidario a los países progresistas y sus fuerzas internas.
En ese mismo evento se anunció el foro en Honduras, el 12 de octubre, para analizar la democracia en este país centroamericano.
“Es necesario que nuestra ciudadanía se apodere de nuestro proceso electoral porque hay fuerzas externas que están decididas a que este proceso electoral no rinda o no garantice la transparencia debida”, dijo su presidenta Ruth Lafosse.
“Las fuerzas extrañas son de carácter ideológico que pretenden debilitar nuestra democracia, que pretenden destruir nuestra República, nuestra cultura, nuestra forma de vida”, expresó.
Precisó que estas “fuerzas extrañas” provienen de “Venezuela, de Unasur, del Foro de Sao Paulo, de los partidos socialistas”.
La presidenta de la UCD dijo que su agrupación aspira a “que nuestro proceso electoral sea un instrumento sobre el cual nosotros nos sintamos seguros, de que los resultados van a ser transparentes”.
No está la UCD en contra de que Unasur venga a Honduras de manera imparcial. “Cualquier organismo puede venir a Honduras siempre que no intervenga en asuntos internos”, afirmó Lafosse.
Expresó su temor de que, lejos de ser observadores electorales, los de Unasur vengan como “observadores políticos”.
Unasur tiene un partido político que está en Venezuela y “los únicos que pueden participar son nuestros propios partidos políticos”, expresó Lafosse.
En el reciente foro celebrado en Sao Paulo asistieron delegados de partidos políticos de izquierda de América Latina, entre ellos el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Por Honduras estuvo el partido Libre.