Honduras facilita traslado humanitario de 170 migrantes venezolanos deportados desde EE UU

El proceso se llevó a cabo en la base militar de Palmerola, donde los migrantes fueron transferidos de un avión estadounidense a una aeronave venezolana

  • 20 de febrero de 2025 a las 14:34
Honduras facilita traslado humanitario de 170 migrantes venezolanos deportados desde EE UU

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras ha servido como “puente humanitario” para 170 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos, según un comunicado emitido por la Cancillería hondureña a través de su cuenta en X.

Los migrantes venezolanos llegaron a la base militar de Soto Cano, en Palmerola, Comayagua, a bordo de un avión con bandera estadounidense.

Posteriormente, fueron trasbordados a una aeronave venezolana en un proceso que se llevó a cabo de manera ordenada y segura, demorando aproximadamente dos horas. Una vez completado el procedimiento, la aeronave venezolana partió con destino a la República Bolivariana de Venezuela.

Según el comunicado, “esta operación responde a instrucciones de la presidenta Xiomara Castro y refleja la cooperación entre las naciones involucradas para gestionar la migración de manera humanitaria y segura”.

Estados Unidos ha buscado la colaboración de países latinoamericanos para gestionar la migración de terceros países, especialmente en el contexto de las políticas implementadas bajo la administración del presidente Donald Trump, que incluyeron el refuerzo de la seguridad fronteriza y la deportación masiva de migrantes.

Uno de los principales desafíos de estas medidas ha sido la negativa de algunos países a recibir vuelos de deportación, debido a tensiones diplomáticas o razones internas.

En este sentido, acuerdos con terceros países han permitido facilitar los traslados, evitando complicaciones en la logística de repatriación.

Reacción de Laura Dogu

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, elogió los esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro, la Cancillería y la Secretaría de Defensa hondureña por facilitar este proceso.

“El presidente Trump trabaja para hacer que EE.UU. y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas. Apreciamos los esfuerzos de Honduras para recibir los vuelos”, señaló la diplomática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Laura Dogu, Embajadora de EE.UU., saluda a Rixi Moncada y al gabinete en Honduras
Laura Dogu, embajadora de EE.UU. en Honduras, llega para saludar a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y a otros destacados funcionarios del gabinete. VIDEO: Julio Cruz | EL HERALDO
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 28 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Embajadora de EE UU en Honduras agradece por facilitar deportación de migrantes venezolanos
01:29
00:00
01:28
01:28
 
Últimas Noticias