Tegucigalpa, Honduras.- Los jubilados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) recibirán un incremento en el pago de su pensión mensual a partir del próximo mes de abril.
La presidenta de la Comisión Interventora del Seguro Social y ministra de Salud, Carla Paredes, dio a conocer el beneficio que recibirán los derechohabientes, el cual será retroactivo a partir de enero.
"El incremento a las pensiones ya fueron autorizadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y nosotros las haremos efectivas a partir del próximo mes. Verán todos reflejados con efecto retroactivo el incremento a las pensiones del Instituto Hondureño de Seguridad", dijo a funcionaria.
La ministra destacó que el incremento al pago de pensiones no se puedo hacer efectivo si la situación del seguro no fuera buena.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros es quien autoriza y lo ha hecho, después de que le hemos demostrado el proceso de recuperación financiera del IHSS", indicó Paredes.
Añadió que los mayormente beneficiados serán los que menos ganan, porque son los que más incremento tendrán en sus pensiones.
Personal del Régimen del Seguro de Previsión Social de la institución trabaja en la revalorización para establecer de cuánto será el nuevo reajuste que recibirán los pensionados y los criterios que deberán cumplir para recibir el nuevo reajuste.
"Estamos trabajando en eso, necesitamos ver a quienes le aplicamos la revalorización y a quienes no, tenemos una planilla de más de 66,000 pensionados, pero no todos aplican, porque hay unos criterios que se deben cumplir", explicó a EL HERALDO Víctor Martínez, jefe del régimen.
Detalló que la revalorización a las pensiones se solicitó a la CNBS desde el 2024, por lo que el reajuste se hará en base al IPC del 2023, que en ese entonces fue de 5.19%.
De acuerdo a ese porcentaje se aplicará una escala de revalorización, dando un porcentaje más alto a quienes reciben pensiones más bajas.
Para el secretario del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (Sitraihss), Luis Pacheco, la revalorización a las pensiones de los jubilados es un gran beneficio que viene ayudar a los adultos mayores.
"Esta revalorización al menos viene a paliar un poco los bajos de pensiones que tienen los derechohabientes", apuntó.
Reajuste salarial para empleados al IHSS
Además del incremento a las pensiones, la comisión interventora firmó con representantes del Sindicato la resolución en la que se establece un nuevo reajuste salarial a los empleados.
El acuerdo establece un incremento de 5.95 % para los trabajadores con el salario más bajo, y un 4.20 % para los que poseen un alto sueldo.
Afectaciones
El reajuste será implementado a partir de mayo, pero con carácter retroactivo desde enero hasta abril.
Pacheco detalló a EL HERALDO que el empleado que gana más va a recibir cerca de 1,100 lempiras en el reajuste, mientras que quienes reciban un salario más bajo, se incrementará unos 2,900 lempiras.

"El incremento que nos dieron lo miramos justo de acuerdo a las finanzas del instituto. No podemos exigirle más, porque nosotros queremos que el IHSS dé un mejor servicio a los derechohabientes; queremos tener medicamentos, insumos, queremos tener equipos médicos. Entonces los ingresos del seguro tienen que ser para cubrir y dar un mejor servicio y también para pagar salarios", señaló.
Falta de medicamentos en el IHSS
El reajuste salarial es una buena noticia para los empleados del Seguro Social; sin embargo, para los derechohabientes ese dinero debería ser usado para comprar medicamentos e insumos.
Iris Castillo, una derechohabiente jubilada llegó este jueves al hospital de especialidades en el barrio La Granja a reclamar medicamento para la hipertensión y el hipotiroidismo; sin embargo, la respuesta que obtuvo fue "no hay".
La señora de 69 años manifestó que las autoridades deben preocuparse más por la atención a los pacientes y que estos reciban los medicamentos.
"Para eso cotizamos por mucho tiempo, para asegurar al menos la atención médica y los tratamientos, pero cada vez que venimos no ha medicamentos", dijo.
Ante eso, Héctor Escoto, presidente del Sitraihss, resaltó que ya esta adjudicada la más grande licitación de medicamentos, los cuales se espera ya se comience a recibir los primeros lotes.
Las autoridades del IHSS aseguraron que la compra de medicamentos esta hecha para durar hasta abril del 2026, eso se hizo con el propósito para alejar el "fantasma del desabastecimiento y poder dar tiempo de poder desarrollar una segunda planificación de medicamentos para el 2026", apunto Escoto.
La ministra de Salud, por su parte, indicó que ya se lanzó la licitación para la adquisición de equipamiento médico, el cual se hará a un costo de 1,600 millones de lempiras.