Tegucigalpa, Honduras.- La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un organismo que agrupa a 33 países de la región con el objetivo de fomentar la integración política, económica, social y cultural en América Latina y el Caribe.
En esta cumbre se busca consolidar el diálogo y la cooperación entre los estados miembros, con temas de interés común.
Este año, la cumbre está programada para celebrarse del 7 al 9 de abril de 2025, con actividades concentradas, donde la presidenta hondureña, Xiomara Castro, hará traspaso de la presidencia pro tempore en Honduras al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Además, se prepararán actividades concentradas durante estos días, donde se esperan importantes acuerdos que definirán la cooperación regional.
Honduras se ha convertido en la sede de la IX Cumbre de la CELAC, que se realizará en el Banco Central de Honduras (BCH) en la capital, Tegucigalpa. Este evento es considerado uno de los encuentros diplomáticos más importantes de la región, ya que establece las bases para nuevos pactos y esfuerzos en pos de la integración.
El gobierno hondureño, en coordinación con distintos organismos y autoridades, ha anunciado medidas de seguridad y control vial, incluyendo el cierre de varias calles durante la jornada del 9 de abril para facilitar el tránsito de delegaciones internacionales y asegurar el éxito del evento.
Además, la cita diplomática se convierte en una oportunidad para que los países de la región presenten sus propuestas para abordar problemas comunes, como la migración, el narcotráfico y la desigualdad, así como para fortalecer las relaciones políticas y comerciales.
Entre los líderes que asistirán se encuentran figuras reconocidas como Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.
En este caso, el país que asumirá la presidencia pro tempore de la Celac informó que avanza en la preparación de su plan de trabajo para la presidencia pro tempore 2025-2026, con una "visión enfocada en la unidad regional y en fortalecer la cooperación de América Latina y el Caribe".
La comunidad internacional observa de cerca este encuentro, que podría marcar el inicio de nuevos lazos y acuerdos en beneficio del conjunto de los países miembros.
Ausencias
En esta ocasión, Colombia, el país que asumirá la presidencia pro tempore de la Celac, anunció que ya avanza en la preparación de su plan de trabajo para la presidencia pro tempore 2025-2026, con una "visión enfocada en la unidad regional y en fortalecer la cooperación de América Latina y el Caribe".
La comunidad internacional observa de cerca este encuentro, que podría marcar el inicio de nuevos lazos y acuerdos en beneficio del conjunto de los países miembros.
La IX Cumbre de la Celac se celebrará en momentos en que sus países enfrentan la guerra comercial declarada por Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un «arancel recíproco» del 10 % a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Aunque hasta ahora solamente once presidentes y primeros ministros han confirmado su asistencia a la cumbre, se considera que será algo "histórico" porque "será la cita con mayor presencia de jefes y jefas de Estado en la historia del mecanismo".