Varias cuadrillas de las dos empresas constructoras contratadas están interviniendo este corredor lenca de unos 70 kilómetros desde hace más de dos meses.
Cabe mencionar, que el año pasado y los primeros meses de 2021, la sociedad civil organizada de varios municipios realizó varias protestas por el mal estado de la carretera lo que provocó que se paralizara el tráfico vehicular y hubiera pérdidas económicas.
Luego de varias reuniones la población logró que la Secretaría de Infraestructura Servicios Públicos ( INSEP), se comprometiera a iniciar con los trabajos por etapas debido al costo millonario que represente el proyecto completo.
LEA: Denuncian que la ciudad de Danlí se ha convertido en botadero de basura
En los trabajos de la carretera CA-7 entre La Paz, Marcala y La Esperanza, Intibucá se invierten alrededor de 180 millones de lempiras.
“Con éstas acciones damos continuidad a las instrucciones giradas por el presidente Juan Orlando Hernández, en dejar una red vial competitiva, cómoda y que brinde seguridad al usuario”, expresó el ministro de INSEP, Roberto Pineda.
En el tramo que comprende los municipios de La Paz-San Pedro de Tutule-Márcala y La Esperanza en donde la capa existente está completamente destruida, se colocará un doble tratamiento y se hará una reparación completa de bacheo, según lo acordado con la empresa contratada.
ADEMÁS: Hospital Santa Teresa ampliará su red de oxígeno en un 100%
EL HERALDO hizo un recorrido por una de los tramos donde se hicieron los primeros bacheos a unos 10 minutos de la ciudad de La Paz y verificó la formación de nuevos agujeros al lado de los que ya fueron tapados con asfalto.
Según el alcalde de Cane, Francisco Bustillo, de nada sirve que sigan bachando ya que la vieja capa asfáltica ya no aguanta el peso de los vehículos, ni condiciones climatológicas de la zona y cada vez que llueva se irán formando más hoyos en la carretera.
“La que necesita la calle es cambiarla por completo, están haciendo una mal gasto porque donde iban tapando baches ya hay nuevamente hoyos porque esta calle tiene más de 33 años y dio su vida útil”, expresó el edil.
La CA-7 se empezó a contruir en 1986 en el mandando de Roberto Suazo Córdova, originario de La Paz.
TAMBIÉN: Hospital de Comayagua se mantiene este año con cero mora quirúrgica