Tegucigalpa, Honduras.- Han pasado unos 17 días, desde el desarrollo de las elecciones primarias, y lo que se suponía era una fiesta cívica, se convirtió en un hecho sin precedentes en la historia democrática del país, urnas en buses y esperas de más de 12 horas para votar, fue lo más evidente ese día.
Desde entonces los señalamientos de una parte y otra se han ensañado con la institucionalidad, en este caso el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas.
La virtual ganadora en los comicios primarios por parte del Partido Libertad y Refundación (Libre) y actual ministra de la Secretaria de Defensa, Rixi Moncada, continúa responsabilizando a la presidencia del CNE, Cossette López, sobre los acontecimientos del 9 de marzo.
“Lo que ocurrió en el Distrito Central en relación con las maletas electorales debe ser investigado por el Ministerio Público y deben ser deducidas las responsabilidades a quienes correspondan, se deben enmendar los errores.
Nosotros le apostamos a la institucionalidad, lo dijimos desde un principio, vamos a confiar en la acción del CNE; pero condenamos con vehemencia la perversidad de faltar a la verdad y señalar responsables, cuando hay tareas específicas que todos sabemos son responsabilidad exclusiva del Consejo Nacional Electoral”, aseveró Moncada.
Además, dijo que las Fuerzas Armadas pasan a disposición del CNE, que el proyecto de documentos electorales y transporte, son 2 de los 27 proyectos que coordina, aprueba y dirige el Consejo Nacional electoral.
“Los dos proyectos, desafortunadamente, para la entrega las más de 24,000 maletas electorales en todo el país se desfasaron del cronograma electoral y esto fue por distintas razones, esa no es responsabilidad de las Fuerzas Armadas, es responsabilidad exclusiva del CNE y por supuesto la presidencia del CNE tiene posición de garante y doble exigibilidad desde el punto de vista jurídico para cumplir con la realización de las elecciones”, detalló la ministra de Defensa.
También exigió que se haga una investigación en torno a los proyectos de impresión y transporte del material electoral.
"A las 6:30 que se inauguró el proceso electoral, el CNE ya sabía que en el CLE (Centro Logístico Electoral) habías más de 1,700 maletas que no se habían distribuido porque la maquila terminó tarde por todo el desfase del cronograma electoral que es responsabilidad única del CNE, lo sabían y no le dijeron al pueblo hondureño, pero salieron a responsabilizar a una institución que está a disposición de ellos", agregó Moncada.
Aseguró que se está dando una conspiración para afectar su candidatura, ya que se considera la candidata más votada en estas elecciones primarias.
Mucha de la información develada por la ministra de Defensa en el programa Frente a Frente, se dio a conocer por primera vez este miércoles, ni las mismas autoridades del CNE han puesto a disposición de la población detalles sobre los atrasos del cronograma electoral.
Esta situación abre el debate y los cuestionamientos por el cargo y poder que le otorga ser la ministra de Defensa en pleno proceso democrático.
De frente
Luego de las declaraciones de la Rixi Moncada, el virtual ganador de para la candidatura presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, brindó sus declaraciones.
"Todo parte de la violación que se hizo a la Constitución de la República cuando Rixi Moncada siendo candidata fue nombrada ministra de Defensa, lo que violaba el artículo 240, numeral 3; donde ella al ser ministra de Defensa tiene prohibido participar, porque es el jefe superior de las Fuerzas Armadas de Honduras y estas son quienes van a velar por el proceso electoral", explicó Nasralla.
"Rixi fue presidente del Consejo Nacional Electoral, al cual está cuestionado hoy, recodemos que antes de ser ministra de Defensa fue concejal presidente del CNE y antes de eso fue ministra de Finanzas.
Al ministro Christian Duarte le ordenaron retener el dinero que se ocupaba para pagar las imprentas y todo el proceso electoral, que debieron entregarlo 45 días antes, el muchacho que me imagino algún argumento tendrá para haber entregado el dinero 25 antes, todo es un error que parte del gobierno y no de las concejales", explicó el virtual candidato presidencial liberal.
Nasralla dijo que no responsabiliza a nadie porque no es un juez, pero sí aclara cuáles son los hechos que se presentaron antes, durante y después de las elecciones primarias.
"Lo que sí es una falacia, usando la palabra de doña Rixi, es que ella es la candidata más votada, las aulas de ellos estaban vacías, las del Partido Liberal con cola y las del partido Nacional estaban dos a tres personas", agregó.
Por su parte, el abogado y representante de la sociedad civil, Marco Bhaday, comentó que Rixi Moncada siendo ministra de Defensa debe aclarar el papel de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral pasado.
"Sería importante que la ministra de Defensa le diga al pueblo hondureño, por qué las FF AA no se pusieron a disposición del CNE. Si realmente son democráticos deberían de brindar la seguridad y recursos al CNE para que cumplan con su obligación constitucional, pero si para ´defender la democracia´ tienen que ganar Libre entonces no es democracia, es otra cosa", dijo Bhaday.
El expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIT), Eduardo Facussé, enfatizó que los datos revelados por la ministra de Defensa, Rixi Moncada, deben ser respondidos por las autoridades del CNE.
"Ella fue muy puntual con los retrasos que han existido tanto en la impresión de las papeletas, así como con la descoordinación que hubo con la parte del transporte, y me parece que el CNE debe salir al frente para explicar que fue lo que sucedió, todos estamos esperando de declaratoria que es lo más importante", recalcó Facussé.
También solicitó que se hagan las aclaraciones de los problemas puntuales de las empresas que fallaron en la impresión de papeletas y el transporte.
"No queremos que vaya a suceder una situación similar en las elecciones generales, tiene que ver una garantía que este tipo de situaciones no se vuelvan a dar. Pedimos respeto entre le CNE y las Fuerzas Armadas", dijo el expresidente de la CCIC.