Tegucigalpa, Honduras.- Mediante los oficios PCSJ No. 66-2025 y PCSJ No. 67-2025, la presidenta del Poder Judicial (PJ), Rebeca Ráquel, autorizó las nuevas coordinaciones de las salas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
A partir de hoy 17 de febrero, la Sala Civil, Sala Penal y Sala Laboral-Contencioso Administrativo, tendrán nuevos coordinadores, no así la Sala Constitucional.
Esto derivado de la problemática administrativa que ocurrió en febrero del año 2023, cuando se evitó que el magistrado Luis Fernando Padilla Castellanos, tomara el cargo de presidente y en cambio se nombró meses después a Wagner Vallecillo Paredes, alterando el orden de precedencia ya establecido desde su elección.
Es por ello que la jefatura en la Sala Constitucional cambiará hasta el próximo 22 de abril, fecha en la que se cumplirá un año exacto del mandato de Vallecillo Paredes.
Conformación
Entre tanto, en la Sala Civil asumió la coordinación Gaudy Alejandra Bustillo Martínez, en sustitución de Rubenia Esperanza Galeano Barralaga.
En la Sala Penal, dejará la coordinación el magistrado Nelson Danilo Mairena Franco y ahora y durante un año fungirá Mario Rolando Díaz Flores.
Mientras que, en la Sala Laboral-Contencioso Administrativo, asumió la magistrada Odalis Aleyda Nájera Medina y quien dejó la coordinación fue Anny Belinda Ochoa Medrano.
”Se han entregado ya a la Secretaría General (del Poder Judicial) los oficios correspondientes de parte de la presidencia, en relación al tema de las rotaciones de las coordinaciones de las salas”, confirmó Melvin Duarte, portavoz del PJ.
Referente a la situación de la Sala Constitucional, Duarte explicó que “en el pleno de magistrados de la semana pasada, de manera unánime se estableció que en relación a la Sala Constitucional va a asumir la presidencia el magistrado Luis Padilla, a partir del 22 de abril del presente año”.
Padilla Castellanos también tendría que cumplir un año calendario y entregar la coordinación de esa sala hasta el 22 de abril de 2026.
PRONUNCIAMIENTO
Cumplir con el Reglamento
”Si yo fuera Luis Fernando Castellanos, yo ya estuviera en funciones; por que lo que es ley, se cumple, y sin esperar oficios. El oficio ha sido una costumbre, pero el Reglamento Interno de la Corte Suprema de Justicia dice que las rotaciones son anuales”, fustigó la magistrada Odalis Nájera, ahora coordinadora de la Sala Laboral-Contencioso Administrativa.
Sobre este particular, la magistrada Anny Ochoa, recordó que “hubo una decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia, tomada por unanimidad de los 15 magistrados, es el respeto a las decisiones que se toman por este órgano colegiado y esperamos que se va a cumplir el año de la gestión del magistrado Wagner Vallecillo”.
Seguimiento de proyectos
Entre los retos a cumplir en la Sala Laboral-Contencioso Administrativo, están: la continuación de la actualización del Sistema de Expediente Judicial Electrónico (SEJE), impulsar la aprobación de la norma o Código Procesal Laboral.
“El Código del Trabajo tiene más de 66 años de ser ley de la República y nosotros seguimos dictando fallos con una normal procesal laboral de derecho privado. Contencioso Administrativo tiene su código procesal, Civil tiene su código, Penal también y sólo Laboral no lo tiene; necesitamos reglas claras”, señaló la magistrada Nájera.