Tegucigalpa, Honduras.- La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF) informó este lunes que solo 374 de los 5,871 precandidatos a cargos de elección popular, lo que representa apenas el 6% del total, han abierto su cuenta bancaria para el proceso de fiscalización de los fondos utilizados en las campañas políticas.
“La UFTF reitera que la apertura y registro de las cuentas bancarias diferenciadas es un requerimiento indispensable para garantizar la trazabilidad de los ingresos y egresos relacionados con las actividades de financiamiento electoral”, cita un comunicado de la Unidad.
Anunció que “continuará monitoreando las operaciones vinculadas a estas cuentas, asegurando que se realicen dentro del marco de la ley y velando por la transparencia en el uso de los recursos”.
Verificación y actualización de los Sujetos Obligados que han acreditado su cuenta bancaria diferenciada ante la #UFTF hasta la fecha. #EleccionesTransparentes #SujetosObligados #LeyDeFiscalizaciónElectoral pic.twitter.com/SfSdt0uz1W
— UFTF Honduras (@UFTFHONDURAS) January 27, 2025
De los tres institutos políticos que participarán en las elecciones primarias del próximo 9 de marzo, un total de 205 aspirantes del Partido Nacional han cumplido con el requisito, mientras que en el Partido Libertad y Refundación (Libre) lo han hecho 87, y en el Partido Liberal se contabilizan 82 candidatos que han presentado su constancia.
A nivel de movimientos internos, Renovación y Unidad Nacionalista (RUN) de Jorge Zelaya, destaca como la corriente con mayor número de candidatos que han cumplido su requisito contabilizándose 125 de los 350 que participarán en el ruedo político.
En el Partido Liberal, el movimiento “Juntos por el Cambio” del precandidato presidencial Jorge Cálix contabiliza el mayor número de aspirantes a un cargo de elección popular dentro del instituto rojiblanco que han presentado su constancia de apertura de cuenta.
El movimiento M-28 en el caso de Libre es la corriente con mayor número de candidatos que han cumplido con la medida de fiscalización.
Participarán en las elecciones primarias
En las elecciones primarias del 9 de marzo participarán las tres principales fuerzas políticas representadas en 15 movimientos internos de los cuales impulsan la precandidatura de diez aspirantes presidenciales.
Juntos por el Cambio, liderado por Jorge Cálix; Recuperar Honduras, de Luis Zelaya; Todos por Honduras, de Maribel Espinoza; y Vamos Honduras, de Salvador Nasralla, son los cuatro movimientos que disputarán la candidatura del Partido Liberal.
Por el Partido Nacional irán a la contienda primaria los movimientos Avanza por la Justicia y la Unidad (AVANZA), de la ex primera dama Ana García de Hernández; Papi a la Orden, de Nasry “Tito” Asfura; Renovación Unidad Nacionalista (RUN), de Jorge Zelaya; y Rescate y Transformación.
En Libre seis de las siete corrientes que participarán llevan como candidata a la ministra de Defensa, Rixi Moncada: Fuerza de Refundación Popular (FRP), Movimiento 28 de junio, Movimiento de Esperanza Libre (MEL), Nueva Corriente (NC), Pueblo Organizado en Resistencia (POR) y Somos +. La séptima corriente, Movimiento Renovación Nuevas Alternativas (Morena), es liderada por Rasel Tomé.