Tegucigalpa, Honduras.-Las redadas y las visitas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se están registrando todos los días en casi todos los estados, por orden del presidente Donald Trump.
En estas visitas la misión de los agentes es una, detener a la mayor cantidad de migrantes indocumentados y con órdenes de captura pendientes posibles para poder deportarlos a sus países de origen.
Ante esto, Immigrant Defense Project (IDP) -Proyecto de Defensa al Inmigrante- dio a conocer que actualmente los agentes de inmigración a punta de engaños y trucos manipulan a los migrantes para que les abran las puertas de sus hogares, sin tener una orden judicial.
De acuerdo con el informe del IDP, ICE está utilizando uniformes que se parecen a los que usan los policías locales o en algunas ocasiones se visten de civiles para evitar sospechas de los vecinos y que estos eviten avisarles.
Aseguran que al no identificarse como funcionarios de inmigración les facilita el acceso a información sensible e incluso hasta los domicilios.
Sus prioridades, indica el informe, son las personas consideradas una amenaza para “la seguridad nacional” o la “seguridad pública”, así como aquellas personas que ingresaron al país sin permiso después del 1 de noviembre de 2020.
Engaños de ICE para entrar a las casas de los migrantes
Según el IDP, los agentes suelen presentarse como detectives o fiscales que están investigando un crimen que está relacionado con la persona o en algunas ocasiones aseguran que un familiar ha sido víctima de robo de identidad.
Estos engaños hacen que las personas dentro de la vivienda se preocupen y quieran colaborar, abriéndoles la puerta.
El IDP advierte que este tipo de trucos no se limitan a las visitas en los hogares, pues se ha logrado detectar que lo hacen por llamadas telefónicas, en los que se hacen pasar como empleados de la fiscalía, representantes judiciales o incluso oficiales encargados de devolver identificaciones perdidas.
Paso a paso
Con estas estrategias, ICE busca obtener información como direcciones, nombres o datos sensibles que facilitará los arrestos.
Cabe mencionar que estas acciones están siendo denunciadas por diversos organismos pro migrantes, sin embargo, las denuncias han pasado de lado debido a las órdenes de deportaciones aceleradas y masivas de Donald Trump.
Es importante recordar, que todos migrantes tienen derechos que no pueden ser vulnerados, como el derecho al silencio, a un abogado y a no abrirle su hogar a una agente de ICE si este no lleva una orden de un juez.