Fiscalía de EUA exige cadena perpetua y millonario decomiso contra JOH

A dos días de la lectura de sentencia, la Fiscalía ha solicitado que JOH sea condenado a cadena perpetua, un millonario decomiso y el pago de una multa

lun 24 de junio de 2024 a las 21:24

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS.- La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado al juez Kevin Castel sentenciar a cadena perpetua al expresidente Juan Orlando Hernández este próximo miércoles 26 de junio.

A través de un documento presentado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, la parte acusadora solicita que el exmandatario sea sentenciado a cadena perpetua, se le decomisen más de 15 millones de dólares y pague una multa de 10 millones de dólares.

“El Gobierno respetuosamente sostiene que el Tribunal debería condenar al acusado a cadena perpetua y exigir el decomiso de la cantidad de 15,525,000 dólares, y ordenarle que pague la multa máxima de 10 millones de dólares”, pidió la Fiscalía.

“El acusado (Juan Orlando Hernández) fue un participante esencial en el corazón de esta conspiración. La pena de cadena perpetua es apropiada en este caso”, sostuvo la Fiscalía.

A lo largo del juicio -que se desarrolló entre febrero y marzo de este 2024- de acuerdo los fiscales fue “evidente que el acusado y sus cómplices desempeñaron un papel vital en la inundación de cocaína a Estados Unidos”.

Asimismo, reveló que Hernández Alvarado y sus cómplices fueron responsables del envío de más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Durante más de una década, el expresidente Hernández abusó de su poder político para operar en Honduras—un país de aproximadamente diez millones de habitantes—como un narcoestado.

“El ascenso del acusado fue impulsado por millones de dólares en dinero de la droga provenientes de algunos de los traficantes de cocaína más grandes y violentos del mundo”, indicaron los fiscales.

Aseguraron que, el exgobernante “una vez que obtuvo el control de Honduras, protegió esas drogas y a sus socios con la pleno poder del Estado, canalizando los recursos policiales, militares y financieros de su país para proteger a sus cómplices y ayudarlos a hacer crecer su red internacional de distribución de drogas”.

Expresan que la conspiración causó “daños incalculables en este país y dejando un sufrimiento inimaginable a su paso”.

El acusado participó en esta conducta atroz mientras se hacía pasar públicamente por un aliado de los Estados Unidos en sus esfuerzos por combatir la importación de narcóticos que destruyen innumerables vidas en este país. Pero ! puerta cerrada, el acusado protegió a los mismos traficantes que prometió perseguir, remarcaron.

La lectura de la condena de Hernández está prevista para este 26 de junio de 2024 a las 9:00 a. m. (Hora de Honduras).

Después de un juicio de tres semanas, Hernández fue hallado culpable de participar en una conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, usar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover su delito de tráfico de drogas, y participar en una conspiración para portar y utilizar ametralladoras y dispositivos destructivos en cumplimiento de su delito de tráfico de drogas.

Defensa pide 40 años

El viernes 22 de junio, la defensa de Juan Orlando Hernández presentó ante la Corte una propuesta de castigo de 40 años de prisión, la pena mínima para los delitos por los que fue declarado culpable el exmandatario.

En un extenso documento, el abogado Renato Stabile aseguró que “Hernández enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 10 años por el primer cargo, seguida de 30 años consecutivos bajo el Cargo 2 de la acusación sustitutiva. Porque 40 años de sentencia para el señor Hernández equivalen a una vida. Sostenemos que el Tribunal no debería condenar al Sr. Hernández a castigo adicional, por esa razón y también por su vida de arduo trabajo por el pueblo de Honduras. Una sentencia de 40 años satisfará los objetivos de sentencia establecidos en 18 U.S.C. § 3553(a)”.

Pero además, “otros narcotraficantes, algunos de los cuales cometieron actos de violencia, han recibido sentencias muy inferiores a los 40 años de prisión”.

En su conclusión, Stabile señala que “Hernández mantiene su inocencia y tiene la intención de luchar para limpiar su nombre. Él fue condenado basándose en poco más que la palabra de algunos de los líderes y asesinos de los carteles de la droga más notorios de Honduras. Espera continuar con sus remedios posteriores a la condena y la oportunidad de limpiar completamente su nombre en un juicio constitucionalmente justo”.

Por su parte, Juan Orlando Hernández envió una carta en la que solicita clemencia al juez Kevin Castel alegando que es inocente y fue objeto de un atropello arguyendo también que su defensa fue inefectiva durante el proceso judicial.

Aseveró que la investigación y el juicio en su contra está lleno de errores, de injusticias que se han convertido en un linchamiento del sistema judicial estadounidense porque los fiscales no hicieron bien su trabajo.

autor

Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores

Notas Relacionadas