Respaldo de Trump a líderes autocráticos redefine la diplomacia estadounidense

Trump elogia a líderes autocráticos y evita condenar ataques a la democracia, envalentonando a gobiernos como los de Turquía, Israel y Serbia para tomar medidas represivas

  • 02 de abril de 2025 a las 21:28
Respaldo de Trump a líderes autocráticos redefine la diplomacia estadounidense

Por Michael D. Shear/ The New York Times

LONDRES — Cuando el Presidente Joseph R. Biden Jr. convocó cumbres sobre democracia en la Casa Blanca en el 2021 y 2023, retiró la invitación al Presidente turco Recep Tayyip Erdogan, un hombre al que alguna vez describió como un “autócrata” que merecía ser destituido por los electores.

El 25 de marzo, el Presidente Donald J. Trump ofreció una evaluación mucho más optimista del Presidente turco, incluso mientras los manifestantes llenaban las calles tras el arresto del Alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el principal rival político de Erdogan, por cargos de corrupción.

“Un buen líder”, dijo Trump sobre Erdogan en una reunión en la Casa Blanca. No mencionó el arresto ni las protestas.

Desde que asumió el cargo, Trump ha puesto de cabeza un precepto central de la diplomacia estadounidense. Está acogiendo —en lugar de denunciando— a otros líderes que abandonan los principios democráticos. El prolongado esfuerzo bipartidista por fortalecer las instituciones democráticas en todo el mundo ha sido reemplazado por un Presidente que elogia a los líderes autocráticos.

Y las propias acciones de Trump —vengándose de sus rivales políticos, atacando a bufetes de abogados, periodistas y universidades, y cuestionando la autoridad del poder judicial— ofrecen nuevos modelos para líderes elegidos democráticamente en países como Serbia e Israel que han demostrado su disposición a traspasar los límites de sus propias instituciones.

El principal rival del Presidente Recep Tayyip Erdogan (centro) fue arrestado el mes pasado. Protestas siguieron.

“Hay un gran envalentonamiento”, afirmó Rosa Balfour, directora para Europa del Carnegie Endowment for International Peace. “Lo que dice Trump resuena con fuerza aquí. Pero también lo que no hace Estados Unidos. No castiga ni condena ningún intento de socavar el Estado de derecho ni la democracia. No hay repercusiones”.

En Israel, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu ya no tiene que lidiar con la oposición de Biden a una reforma judicial, que muchos israelíes consideran un intento por controlar y politizar el poder judicial.

Ahora, con Trump en el cargo, el líder israelí ya no enfrenta esa presión. El mes pasado, despidió al jefe de la agencia de inteligencia nacional del País, una medida considerada como una merma a su independencia.

En Serbia, el Presidente Aleksandar Vucic lleva años atacando a los medios de comunicación y a otros opositores políticos. En febrero —cuando Trump desmanteló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional— Vucic envió a la policía a allanar organizaciones en su País, algunas de las cuales habían recibido dinero de la agencia estadounidense en gran medida ahora clausurada.

Las autoridades del Gobierno de Vucic citaron las acciones de Trump en EU como justificación para actuar contra las organizaciones, incluyendo el Centro para la Investigación, la Transparencia y la Rendición de Cuentas e Iniciativas Cívicas. Citaron a Elon Musk, quien dirige el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental y quien afirmó, sin pruebas, que USAID era una “organización criminal”.

“Las acciones de Trump en esta misma dirección envalentonan a los líderes extranjeros que saben que EU es ahora un aliado autocrático y que no habrá consecuencias al comportamiento represivo”, dijo Ruth Ben-Ghiat, profesora de historia en la Universidad de Nueva York.

© 2025 The New York Times Company

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Violencia en el Parlamento de Serbia
Violencia en el Parlamento de Serbia: Altercado entre diputados deja varios heridos
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 5 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Las sillas vacías de la CELAC: líderes que no llegaron a Honduras
01:56
00:00
00:05
00:05
 
Últimas Noticias