Con el objetivo de visibilizar las causas e impactos del desplazamiento forzado interno en Honduras y promover los mecanismos de protección contemplados en la Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Internamente, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) lanzaron la campaña “Protegiendo vidas: tejiendo la esperanza desplazamos el miedo” con un concurso de arte.
En Honduras, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 247,000 personas, de las cuales el 55% son mujeres y el 43% son niños, niñas y adolescentes. El lanzamiento de la campaña se realiza en el marco del primer aniversario de la aprobación de la Ley para la Prevención, Atención y Protección de las personas desplazadas internamente, que entre sus avances permitió la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas Forzadamente para reglamentar la ley desde un enfoque participativo e inclusivo.
El concurso, abierto a todas las personas hondureñas que residan en el territorio nacional, busca elegir una selección de 12 piezas finales que reflejen el desplazamiento interno por violencia generalizada en las comunidades y hogares afectados (causas o impactos), las redes de apoyo y solidaridad entre las comunidades y/o familias víctimas de desplazamiento interno forzado por violencia y las comunidades afectadas por la violencia, habitando, transformando y promoviendo esperanza en sus propias realidades. Se premiará a las tres obras con mayor puntaje. El período de participación es del 10 de enero al 10 de marzo del 2024. La premiación se realizará en el mes de abril de 2024.