Tegucigalpa, Honduras.- Con el propósito de no interrumpir el programa curricular en el Alma Máter, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) anunció este día que el martes 8 y miércoles 9 de abril habrá clases en modo virtual para la ciudad universitaria. Mientras que las labores administrativas se desarrollarán a través de teletrabajo.
La medida surge debido al cierre de calles en la capital de Honduras por temas de seguridad de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de la que Honduras es anfitriona.
"Las actividades académicas y administrativas se desarrollarán con normalidad los días martes y miércoles, ambas bajo modalidad virtual y teletrabajo, con el fin de garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para el I PAC 2025", anunció esta tarde el rector, Odir Fernández.
Cabe señalar que las clases virtuales y el teletrabajo solo se aplican a Tegucigalpa, que es afectada por la Cumbre, por los que los centros regionales universitarios atenderán en modo presencial con normalidad.
También aclara en un comunicado publicado en redes sociales, que "aquellas unidades administrativas que, por la naturaleza de sus funciones, requieran atención presencial, deberán operar conforme a lo establecido por sus respectivas autoridades".
¿Qué pasará con exámenes y prácticas programadas para el 8 y 9 de abril?
La UNAH explicó que tanto los exámenes, como las prácticas profesionales y demás evaluaciones académicas, "estas deberán reprogramarse para los días jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril, con el fin de garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos para el primer período académico".
"Se instruye a cada facultad que defina los mecanismos y que comunique oportunamente", agrega el comunicado.

Además del cierre de varias calles y bulevares de la capital, para garantizar el orden durante la cumbre, el Gobierno ha destinado alrededor de 7,000 efectivos.
En total, estarán disponibles 5,000 policías y 2,000 militares, en un despliegue de seguridad para recibir a varios mandatarios, entre ellos Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Gustavo Petro, presidente de Colombia.