Gobierno ordena clases en línea, teletrabajo y refuerza seguridad por Cumbre de la CELAC

Clases virtuales, teletrabajo para empleados públicos y un despliegue de más de 7,000 efectivos de seguridad son medidas del gobierno por realización de la Cumbre de la CELAC

  • 04 de abril de 2025 a las 21:28
Gobierno ordena clases en línea, teletrabajo y refuerza seguridad por Cumbre de la CELAC

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno implementará clases virtuales, teletrabajo y un amplio despliegue policial, ya que por primera vez en la historia, Honduras será sede de la Cumbre de Jefes y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El Estado afina los preparativos con una serie de medidas extraordinarias de seguridad para el evento, que se desarrollará los días 8 y 9 de abril en Tegucigalpa.

La presidenta Xiomara Castro, actual presidenta pro tempore de la CELAC, entregará el mandato al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una cita que reunirá a líderes de la región.

A través de una cadena nacional transmitida este viernes, las autoridades informaron sobre el despliegue logístico y de seguridad que se implementará para la cumbre.

Según detalló el vicecanciller Gerardo Torres, se espera la llegada de al menos 10 presidentes y 33 cancilleres de los países miembros de la CELAC.

Entre los mandatarios confirmados se encuentran Gustavo Petro (Colombia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Luis Arce (Bolivia), entre otros.

Torres también explicó que el lunes 7 de abril se reunirán los 33 coordinadores nacionales; el martes 8, el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina presidirá la reunión de cancilleres; y el miércoles 9, la presidenta Xiomara Castro encabezará la sesión plenaria en el Banco Central de Honduras.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró que se garantizará la protección de todas las delegaciones.

“La Policía ha activado un plan de seguridad integral, con el despliegue de 5,000 policías y 2,000 miembros de las Fuerzas Armadas, en coordinación con el SINAGER”, detalló.

El dispositivo incluirá seguridad perimetral en zonas hoteleras y sedes del evento, anillos de protección para jefes de Estado y cancilleres, controles de acceso, videovigilancia, y tecnología de reconocimiento facial.

Además, como parte del plan de ordenamiento vial, los empleados públicos del Distrito Central deberán realizar teletrabajo los días 8 y 9 de abril.

Los centros educativos públicos también funcionarán en modalidad virtual durante esas fechas, para evitar congestión vehicular.

Sánchez indicó que se fortalecerá la seguridad en los aeropuertos y que unidades especiales escoltarán los recorridos de las comisiones visitantes.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, manifestó que esta es una gran oportunidad para que Honduras demuestre su capacidad de cooperación a nivel internacional. “Llamamos a la colaboración de toda la ciudadanía”, concluyó.


Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias