El nuevo Diccionario panhispánico de dudas de la RAE ya está a la venta

El Diccionario Panhispánico de Dudas en esta nueva edición integra 7 mil nuevas entradas, tras una observación de hábitos lingüísticos de los últimos 20 años

  • 13 de febrero de 2025 a las 11:25
El nuevo Diccionario panhispánico de dudas de la RAE ya está a la venta

Madrid, España.- Con 370 entradas nuevas y enmiendas y adiciones a casi uno de cada dos artículos no temáticos, la segunda edición del Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) ya está en la calle.

La obra, editada por Taurus, busca dar respuestas claras y argumentadas a las dudas más habituales que plantea el uso del español y en esta revisión cuenta “con un mayor arraigo panhispánico y con un mejor fundamento de los usos americanos”, ha indicado la RAE en un comunicado.

Globalización del español, un desafío lingüístico y cultural

Compuesto por más de 7,000 entradas, el diccionario panhispánico de dudas recoge los cambios observados en los hábitos lingüísticos de los hispanohablantes en las dos últimas décadas. La primera edición era de 2005.

Los neologismos y extranjerismos introducidos en los últimos años, el uso del gerundio o la formación de algunos plurales son algunas de las cuestiones que han sido revisadas.

Este diccionario combina dos tipos de artículos: los temáticos, que tratan cuestiones generales (la acentuación gráfica, el uso de las mayúsculas, la concordancia, etc.), y los no temáticos, que se refieren a palabras concretas que plantean algún tipo de duda sobre su empleo.

Nuestro idioma: recursos que nos ayudan a hablar y escribir mejor en español

En esta segunda edición se han citado 3,260 obras y 399 publicaciones periódicas distintas procedentes de todos los territorios donde se habla español, incluyendo Filipinas y Guinea Ecuatorial.

Para ello se ha utilizado como fuente documental el Corpus del Español del Siglo XXI (Corpes), una herramienta en la que la RAE viene trabajando desde 2013 y que permite estudiar los usos del idioma en textos procedentes de los distintos territorios hispanohablantes con una distribución general del 70% de formas de América y un 30% de formas de España.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Agencia EFE

EFE es la primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias