Entretenimiento

Atanasio Herranz: “El futuro del español está en América”

Este sábado se conmemora el Día del Idioma Español y el lingüista pone en contexto la riqueza del español de América y los desafíos que enfrenta Honduras con su lengua
23.04.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Alrededor de 493 millones de personas tienen el idioma español como lengua materna y a nivel global son unos 591 millones los que lo hablan. Ante este avance de una lengua tan rica y expandida, ¿cómo ha sido su papel desde los hablantes de Honduras? ¿Qué aportes ha realizado el continente americano para la expansión y enriquecimiento de esta lengua cada vez más fortalecida?

Entrevistamos a Atanasio Herranz, un lingüista con décadas de estudio no solo del español, sino también de las lenguas indígenas de Honduras, para poner en contexto estas interrogantes.

¿Cómo ha sido la evolución del español en América?

Es importante señalar que el español es, después del inglés, la segunda lengua con más hablantes teniéndola como lengua materna. Eso es importante porque le da un nivel global al español.

Ahora bien, dentro del español hay dos líneas: el español peninsular, que es el de España, y el español de América. Aquí lo importante es que el mayor número de hablantes lo tenemos en América, por tanto, en el español del mundo cada vez tiene más influencia el español que se habla en América, y que evoluciona en forma diferente que el de España.

Antes los españoles creían que ellos eran y seguían siendo el ombligo del español, y yo que soy español y hondureño te digo que el futuro del español está en América.

LEA: Literatura: Caer en las fauces de un libro

Motivo de este cambiar, la Real Academia Española (RAE) ha tenido que modificar bastante su perspectiva desde los diccionarios. Antes el español de Honduras y Centroamérica estaba desaparecido de los diccionarios de la RAE, se incluían infinidad de términos del español americano y de todos la cenicienta era el de Centroamérica.

A partir de 2001 se incluyeron los términos del español americano. Cuando yo fui a la RAE por parte de la Academia Hondureña de la Lengua (AHL), había 92 palabras con marca de Honduras, pero borramos una parte porque eran palabras viejas, caducas, lo que conocemos como arcaísmos, porque los académicos de Honduras no eran lingüistas, e incluyeron palabras que utilizaban personas de mucha edad, de esas solo dejamos 60 e incorporamos 2,100 palabras con marca de Honduras.

A partir de 2010 es que se da el primer golpe de la riqueza que tiene el español de América, con un diccionario de americanismos para el que previamente se contrastaron palabras del español peninsular y el de América, con el resultado de que tiene más riqueza léxica el español de esta región.

¿A qué se debe?

Es muy sencillo, el mundo de América es más complejo, porque tiene relación con pueblos indígenas y otras lenguas que si conviven en un mismo país se contagian. Por ejemplo, en Honduras hay muchas palabras del nahua.

¿La lengua indígena con más influencia en el español de Honduras es el nahua?

Sí, y esto tiene una explicación. Cuando Pedro de Alvarado vino a conquistar Centroamérica los españoles trajeron a una gran cantidad de indígenas, que fueron los trasaltecas, que eran de México, hablaban nahua y eran enemigos de los aztecas. Cuando los españoles conquistaban una región o etnia, asentaban poblaciones y al lado estaban los trasaltecas, que les daban servicio, los protegían y les cultivaban verduras.

Esos indios tenían mucho poder porque los españoles se lo habían concedido, no pagaban tributos, servían para controlar a los otros, y qué hicieron, cambiaban los nombres de los sitios donde llegaban los españoles y ellos les quitaban el lenca y le ponían uno nahua, era una recolonización con los nombres nahua, y eso es curioso, porque también influenciaron en Guatemala y El Salvador. Y esto aún y cuando el lenca era la lengua mayoritaria en Honduras, con todas sus variantes.

ADEMÁS: Las lenguas indígenas en Honduras, en riesgo más que nunca

En un país que margina el desarrollo a todos los niveles, no es de extrañar que el Diccionario del Uso del Español de Honduras, que comprende desde 1980 hasta 2017 y que reúne las variantes del español de Honduras en sus regiones y grupos de hablantes, no encuentre financiamiento para ser impreso en el país.

Ante esas influencias, ¿cómo ha sido la evolución del español de Honduras?

Las lenguas lo que hacen es variar o cambiar con el paso del tiempo. Entonces qué ocurre, hay muchos giros, el español de Honduras es un español muy rico, la gente cree que es pobre, y de eso nada, es rico, sin importar el nivel cultural la gente crea expresiones.

Hay palabras que tienen hasta 12 significados diferentes en Honduras, y eso los diccionarios no lo recogían. Te pongo de ejemplo “zopilote”, que es nahua, en lenca es cute. Bueno, “zopilote” es un ave, pero también es una persona que anda viendo qué consigue, es una palabra que tiene muchos significados que el hondureño le ha dado, eso es la riqueza léxica, más que el español peninsular, de eso no cabe la menor duda.

¿Cuáles son las debilidades y fortalezas del uso del español en Honduras?

Hay muy pocas publicaciones. La Academia Hondureña de la Lengua no ha cumplido ninguna función. No ha dado a conocer ni ese diccionario monstruo donde más hondureñismos hay, que es el Diccionario de Americanismos.

Y una debilidad fundamental es lo mal que se enseña el español. Y aquí te menciono un problema: el tipo de letra. En un estudio que hice me sorprendió que los estudiantes de la universidad escribieran primero la letra separada, y qué ocurre, que tienen que levantar la mano cada vez que cambian de letra en la misma palabra, y se supone que aquí se conocía la letra palmer (cursiva o de carta), pero en Honduras lo que hay es un caos caligráfico.

Lo primero que le enseñan a los niños es a hacer palotes, para qué, eso es lo más fácil, lo que tienes que hacer son óvalos. El Ministerio de Educación no entiende que tiene que cambiar eso, y la Universidad Pedagógica tampoco hace nada.

Luego otra debilidad es que no saben escribir, y no saben porque no saben puntuar. En Honduras hay malos maestros porque no están bien formados, no digo que todos, pero en general.

¿Por qué la letra unida (palmer) debe primar en la enseñanza?

Porque escribes con mayor rapidez, al escribir en letra de molde cada vez que levantas la mano estás perdiendo un segundo, eso es deficiente y te hace cometer errores de ortografía. El hondureño es lento para escribir y para hablar.

Y si hablamos de fortalezas del español de Honduras, ¿cuáles serían?

La única fortaleza es que la gente habla, crea nuevas formas, porque en el sistema educativo no veo futuro, no veo mejoras.

ES DE INTERÉS: ‘Tribunal de Menores’, el drama coreano que causa furor en Netflix

Es importante reforzar el método de escritura del español desde el nivel primario.

¿Hay degradación del español en el siglo XXI?

Yo no lo he notado, tiene un proceso, hay más intercomunicación, o sea, los medios como las redes sociales han facilitado que mucha gente que en su vida escribiría, pues ahora escribe, hay mayor intercambio, digamos.

Ahora, ¿eso es positivo o negativo? Pues algo de positivo y negativo tiene. Lo positivo es que si no fuera por el internet no se conocerían muchas palabras tabú, las que uno no diría ahí salen como regueras, y eso tiene algún beneficio. Lo negativo es que la puntuación es desastrosa.

¿Considera que tiene buena salud nuestra lengua?

Tiene buena salud, aumentamos el número de hablantes como primera y como segunda lengua, hemos ganado al francés.

Deberían trabajar un poco más las Academias de la Lengua, que son como una isla. Solo en Honduras, la Academia Hondureña de la Lengua no ha traído el Diccionario Panhispánico de Dudas, no lo han expandido, que lo pidan a la RAE, lo pongan en librerías y tengan dos o tres de consulta. El problema aquí es que entran en la Academia para renombre y aquí se entra para trabajar.

VEA: Detienen a A$AP Rocky, novio de Rihanna, por tiroteo

Los gobiernos deben atender todas las debilidades en la enseñanza del español porque nuestro país es de gran riqueza léxica.