Sucesos

Allanan propiedades de hondureño socio del “Clan del Golfo” en La Ceiba

Durante los cuatro allanamientos realizados en La Ceiba, Atlántida, por agentes de la ATIC y la FESCO se incautó de la suma de 10,000 dólares en efectivo
26.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) allanaron cuatro propiedades del hondureño Luis Alberto Madsen Puerto, socio del cabecilla del “Clan del Golfo”, en La Ceiba, departamento de Atlántida, este miércoles 26 de junio.

Los cuatro allanamientos se llevaron a cabo con el fin de obtener indicios sobre delitos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de activos, presuntamente cometidos por una estructura criminal que es liderada por Madsen Puerto, alias “El Hondureño” o “El Gordo”, según informó el Ministerio Público (MP).

De acuerdo con el reporte de las autoridades, a Madsen se le acusa por haber enviado toneladas de cocaína a Estados Unidos, utilizando como puente a Honduras.

Además, se le vincula como socio de del colombiano Juan Carlos Cuesta Córdoba, alias “Gordo Rufla” y cabecilla del “Clan del Golfo”, extraditado a los Estados Unidos por tráfico de drogas.

Fue capturado junto a otras personas en aquel país, mediante la “Operación Ceiba”, el pasado 1 de noviembre de 2023 en una hacienda de Antioquia.

“Se les incautó dinero en efectivo, armas de fuego, indumentaria policial, radios de comunicación, máquina de contar billetes, entre otros”, reza parte del el informe del MP.

Incautaciones

En uno de los allanamientos realizados en residencial Florida, en La Ceiba, los agentes incautaron la suma de 10,000 dólares en efectivo.

Según las investigaciones de las autoridades, esta organización criminal se dedica al tráfico de cocaína por la vía marítima.

A su vez, detallaron que la forma en la que operan es a través de lanchas tipo go fast y botes pesqueros.

En el informe se repite en reiteradas ocasiones que toda esta operación delictiva está bajo el mando del hondureño, a quien le persigue una trayectoria criminal de 10 años. Inclusive llegó a radicarse en Medellín y Antioquia, desde donde lideraba todo.

“Alias «El Hondureño» tenía capacidad de coordinar el envío mensual de aproximadamente seis toneladas de cocaína, mercancía que era recibida en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios”, concluye el comunicado.