Tegucigalpa, Honduras.- Una sexagenaria asesinada este miércoles en una aldea del municipio de La Labor, Ocotepeque, se sumó a las estadísticas mortales que deja la violencia contra las mujeres en este 2025.
La víctima en este caso es Claudina España, de 60 años, quien fue atacada en su casa mientras descansaba en su cama. El presunto victimario sería un hombre al que ella había contratado para realizar trabajos en su hogar.
Según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea de la Secretaría de Seguridad, del 1 de enero al 1 de abril se contabilizaron 506 muertes violentas en el país; de este total, 56 corresponden a mujeres.
Aunque esta cifra representa un descenso respecto a las estadísticas de 2024 —cuando en el mismo periodo se registraron 71 muertes de mujeres—, los números continúan siendo preocupantes.
En marzo de este mismo año, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reveló que los crímenes contra mujeres ascendían a 59, por lo que las cifras reales podrían ser mayores.
"Sin duda, las muertes violentas de mujeres y los femicidios son un problema en el país que es necesario abordar, y en lo que va de este año son 59 las muertes violentas de mujeres", aseguró en su momento la directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas.
Según el Observatorio, entre enero y febrero se registraron 45 muertes violentas, lo que representa un aumento de seis casos en comparación con las 39 reportadas en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, para esa misma fecha, la Secretaría de Seguridad solo reportó 39, seis menos.
En 2024, al menos 230 mujeres fueron asesinadas en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 38 horas y 5 minutos. El 67 % de las víctimas falleció por heridas causadas con armas de fuego, según el Observatorio de la Violencia.