Apacible, tímida, silenciosa. En el fresco aire se respira olor a gloria, fervor, y amor por la madre santísima, la Virgen María. Así es la antañona Aldea de Suyapa.
Estas características que no las posee ningún otro rincón del país motivó a los diputados del Congreso Nacional a declarar la Aldea de Suyapa, en su complejo de viviendas y templos religiosos, como Centro del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante decreto aprobado ayer.
Bajo este nuevo concepto quedan exonerados del pago de servicios públicos y del impuesto de bienes inmuebles todo el complejo de edificios religiosos ubicados en el casco histórico de la aldea.
Un epicentro de fe
La citada aldea es uno de los poblados más representativos de la capital; sin embargo, solo en la temporada de festejo en honor al hallazgo de la milagrosa imagen de la Patrona de Honduras, se convierte en la atracción de millones de feligreses y turistas.
En este humilde lugar llegó la estatuilla de la virgen morena hace más de 266 años.
Sus habitantes aún conservan el ambiente de tranquilidad y armonía característica de los poblados del interior del país, pese a que la comunidad está ubicada a unos ocho kilómetros del centro de la ciudad.
Hoy en día, la aldea, cuya extensión en tiempos de la Colonia se calculó en 24 caballerizas, es decir unas 1,500 manzanas, tiene más de 400 viviendas, edificadas de diferentes materiales, como ladrillo, adobe y bloques.
Está conformada por ocho barrios, cuyos nombres son un tributo a los santos del cielo.
El santuario de Suyapa y la ermita han sido testigos de las diferentes romerías, serenatas y eucaristías realizadas por los creyentes católicos, quienes llegan de todas partes del país y de otras naciones para rendir tributos a la Morenita por todas sus bondades.
Iniciativa
La ley fue aprobada con la dispensa de dos debates, solicitada por la vicepresidenta, Nora de Melgar.
La declaración es una iniciativa del secretario del Poder Legislativo, Rigoberto Chang Castillo, quien arguyó sobre la importancia de reconocer el acervo cultural que formula la reliquia de la Virgen de Suyapa, en particular todo lo que implica el complejo que conforma el respectivo templo, con connotaciones de índole turístico e histórico.
En el decreto se argumenta que Honduras es un Estado seglar, que respeta la libertad de culto, pero que tiene una población de raíces profundamente cristianas, en cuyos valores se afincan los principios que cimentan nuestra sociedad y fortalece la cultura de paz y democracia.
Grandes desafíos
En la actualidad la Aldea de Suyapa es un espacio que ha sido relegado en la agenda de las autoridades.
En el recuerdo de la Asociación de Indios Laboríos, todos los años se les ha entregado un pliego de peticiones a los gobernantes para atraer el desarrollo al lugar.
Sin embargo, estas solicitudes se han quedado en las gavetas del escritorio de algún funcionario.
“Al presidente Porfirio Lobo le entregaremos la cuarta solicitud, aún no hemos perdido la fe de que nos ayuden”, reveló Mauricio Baca, dirigente de la agrupación.
Empero el desafío de los pobladores por desarrollar la humilde aldea es una meta que tratan de cumplir todos los años.
Varios sectores de la Aldea de Suyapa, a pesar de ser un potencial de fe de la religión católica y un atractivo turístico nacional, no cuentan siquiera con los servicios básicos.
Ante esta insólita y triste realidad, la misionera sor Emilia Granel Ortiz, más conocida como “Sor Emi”, demandó más atención de parte de las autoridades locales y centrales.
“Los avances en infraestructura y servicios básicos son muy lentos y en la Aldea hay mucha necesidad”, indicó.
A su parecer, no es posible que los lugareños no cuenten con un centro de salud, una posta policial y con conexiones del servicio de aguas negras.
Y es que la religiosa, originaria de Zaragoza, España, luego de viajar por varios países de Europa y América, confesó que decidió residir allí porque “en la Aldea de Suyapa encontré la paz”.
Consideró que en su estancia ha pasado situaciones difíciles, pero el amor a la gente y el deseo de generar desarrollo y mejores condiciones de vida para las familias le renuevan sus fuerzas para quedarse.
ElHeraldo.hn
transmitirá en vivo,
el 3 de febrero a partir de las 10:00 AM, la eucaristía en honor a la Virgen de Suyapa
que se celebrará ante miles de feligreses en el Santuario.