Los alrededores del Santuario de Suyapa son el hogar provisional de cientos de familias que acampan en los verdes jardines del hogar de la Morenita.
Desafiando las inclemencias del clima y protegidos por improvisadas carpas, los visitantes de departamentos como La Paz, Intibucá, Cortés, El Paraíso y Olancho se instalaron ayer en torno al templo.
Su mayor anhelo es poder cantarle la serenata a la patrona nacional, la madrugada del domingo en su 266 aniversario.
“Yo no podía caminar hace algunas semanas, soy diabética y me había complicado tanto que me era imposible moverme, le pedí como siempre a la Virgencita que me levantara para venir a verla y así lo hizo”, manifestó Paola Bermúdez, peregrina de Trujillo.
Es esta convicción del auxilio conciliador de la Virgen y su potestad de interceder ante Dios Padre para hacer posible lo imposible lo que les hace sortear enormes distancias para visitar a su protectora.
Solo en la tarde de ayer se llenaron cinco de las 10 carpas con capacidad para 40 personas que instalaron los cuerpos de socorro.
Al costado derecho del santuario unas 15 familias instalaron sus improvisadas carpas para pernoctar hasta el 3 de febrero bajo el amparo de la madre de todos los hondureños.
Para María Cáceres, una visitante de San Buenaventura, La Paz, no hay precariedad que le impida visitar a la Virgen.
“Durante todo el año ahorramos para poder venir a pasar al menos tres días con nuestra madre, porque ella nunca nos desampara y siempre nos bendice”, aseguró.
Cada familia traslada su hogar a los alrededores de la Aldea de Suyapa y hasta hacen fogones con piedras y comales, que les permiten preparar sus alimentos a punta de leña.
Esto les permite cubrir sus necesidades de alimento y así reducir los gastos.
Especial: Virgen de Suyapa
Reactivación de comercio
Los vendedores de los 250 puestos de venta de la feria se mostraban más animados ayer por la afluencia de visitantes. Hasta renovaron su inventario para satisfacer las necesidades de la nueva clientela.
Bernardina Núñez, propietaria de una glorieta, afirmó que ayer comenzó a cocinar almuerzos, porque por la pobre afluencia de clientes, llevaba una semana solo preparando bocadillos.
Entre la multitud sobresalían algunos vendedores ambulantes que ofrecían toldos, adornos para el hogar, plásticos y hasta almanaques.
Incluso se apostaron los últimos vendedores centroamericanos que aún no instalan sus puestos de venta.
Entre ellos doña Margarita Sierra, una comerciante guatemalteca que ofrece morrales y ropa tradicional.
ElHeraldo.hn transmitirá en vivo, el 3 de febrero a partir de las 10:00 AM, la eucaristía en honor a la Virgen de Suyapa que se celebrará ante miles de feligreses en el Santuario.