Tecnología

Tecnología: ¿Cuánto es necesario y cuánto es demasiado para sus hijos?

Numerosos estudios establecen la relación entre el exceso de tiempo frente a una pantalla y problemas de salud física y mental en los niños
17.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Para los padres, evitar que sus hijos pasen demasiado tiempo frente a las pantallas es una batalla diaria. A pesar de llenar la casa de pinturas, lápices de colores y balones de fútbol, los niños parecen tener una atracción magnética hacia el televisor, el celular o la tablet.

Internet de alta velocidad, teléfonos inteligentes de última generación y dispositivos para videojuegos en línea son una franca e inevitable realidad en el entorno familiar actual y esto trae inmensos desafíos para el desarrollo mental, social, psicológico, emocional y físico de nuestros hijos. ¿Cómo puede usted evitar los efectos nocivos de la tecnología? ¿Cuál es el límite razonable de uso de estos dispositivos según la edad de sus hijos?

¿Cómo influye la tecnología en los niños?

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU informa que niños de ocho años o menor edad pasan frente a una pantalla (sean tablets, teléfonos o televisores) seis horas diarias como promedio, sin contar el tiempo empleado enfrente de computadoras en la escuela y haciendo tareas. Esta es una alarmante cifra que claramente indica la gravedad del problema que los padres enfrentan.

El mejor plan de acción no es el cortar la tecnología de raíz. En nuestro mundo en vertiginosa evolución, que los niños aprendan a manejar la tecnología correctamente es una necesidad, sino, quedarán rezagados en el ámbito laboral.

No obstante, los padres responsables deben establecer normas y parámetros claros respecto del contenido y del tiempo que los niños emplean frente a una pantalla. Tenga la bondad de notar estas sugerencias que la asociación OSF HealthCare recomienda:

1. Regular el tiempo frente a pantallas en estos límites según la edad:

-Menores de dos años: Cero tiempo frente a pantallas, excepto para videochat con familiares y amigos;

-De dos a cinco años: Máximo una hora pero acompañados al menos por uno de sus padres;

Estimule a sus niños sin hacer uso de la tecnología

-De seis años a 17 años: Aproximadamente dos horas, regulado mediante apps de control parental, sin contar el tiempo de uso para asignaciones escolares.

2. Prohibir el uso de redes sociales entre menores y permitirlo solo hasta la adolescencia, preferiblemente después de los 16 años. TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y las demás redes están diseñados para que sus algoritmos provoquen adicción al uso de dichas apps. El uso de redes sociales debe estar absolutamente prohibido para los menores y si va a permitir acceso de su hijo a YouTube o un navegador, asegúrese de poner los filtros estrictos necesarios para evitar que contenido inapropiado afecte gravemente la mente de los pequeños.

3. Monitorear el contenido de los videojuegos y no dar acceso libre a navegadores web ni aplicaciones de chat.

4. Establezca costumbres familiares sanas como paseos al aire libre alejados de la tecnología, deportes que liberen endorfinas, jardinería, lectura de libros en físico, juegos de mesa en familia, ejecutar instrumentos musicales, quehaceres y habilidades domésticas, bricolaje y cero pantallas a la hora de sentarse a compartir alimentos.

Como padre amoroso, limite el tiempo de uso y supervise el contenido al que sus hijos estarán expuestos en sus dispositivos electrónicos. Equilibre dicho tiempo entre aprendizaje útil y entretenimiento sano. Solo de esa forma estará dejando un legado perdurable y saludable en todo sentido para su familia.