Reestructurar prioridades y coherencia fiscal piden en Presupuesto 2025

Representantes de organizaciones de la sociedad civil conformaron el CCF y plantearon sus sugerencias al proyecto de este instrumento de política fiscal

  • 01 de diciembre de 2024 a las 12:44
Reestructurar prioridades y coherencia fiscal piden en Presupuesto 2025

Tegucigalpa, Honduras.- Una nueva instancia de la sociedad civil fue conformada en el marco de la socialización del proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025.

Se trata del Consejo Cívico Fiscal (CCF) integrado por representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), entre otras organizaciones.

En el primer pronunciamiento emitido destaca la importancia que se cuente con un instrumento que impulse el desarrollo sostenible así como garantice el bienestar de la población.

EL HERALDO informó que a 430,907.8 millones de lempiras asciende el Presupuesto 2025, de los que L266,667.6 millones corresponden al gobierno central y L164,240.2 millones de asignación a la administración descentralizada.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones del CCF al referido instrumento destaca que se requiere reestructurar las prioridades presupuestarias, incrementando los recursos destinados a educación, salud, niñez, juventud, mujeres, seguridad y justicia con el fin de garantizar la operatividad también mejora en la calidad de los servicios esenciales que se prestan a la ciudadanía en especial a los más vulnerables.

“Proteger asignaciones prioritarias al aprobar disposiciones presupuestarias que prohíban disminuir asignaciones como: medicamentos e insumos médicos, textos escolares, protección a la niñez, entre otros”, se subraya en el comunicado.

Añade que se requiere “promover las inversiones estratégicas con la priorización de la inversión productiva que mejore las condiciones de vida y fomente un entorno favorable para la actividad económica y el desarrollo, ya que esta es la principal generadora de empleo en el país”.

A la protección de los recursos naturales, evitando la construcción de cárceles en zonas protegidas hasta asignaciones globales discrecionales con el objeto de garantizar la transparencia, se sugiere.

Además, se plantea que hay que “asegurar el proceso electoral, asignando recursos suficientes de manera transparente y oportuna en el presupuesto del Consejo Nacional Electoral para garantizar un proceso democrático sólido en el 2025”.

“Coherencia fiscal: realizar un análisis exhaustivo del financiamiento del presupuesto para asegurar el cumplimiento de los compromisos de responsabilidad fiscal y mantener la estabilidad financiera del Estado”, se indica de parte del CCF.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Hugo Noe Pino habla sobre el Presupuesto General para el 2025
Declaraciones del vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, sobre el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025. Video: David Romero | EL HERALDO
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 0Volume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Requerimiento fiscal también incluye a Juan Orlando Hernández
02:59
00:00
02:00
02:00
 

Para pago a proveedores de energía se autorizó a la estatal emitir títulos y valores por L5,000 millones en el presupuesto vigente. Más de L23,000 millones totalizan al sumar los montos de ambos endeu...

1
Últimas Noticias