Economía

Hondutel sigue sumando pérdidas, pero bajaron L 25.5 millones que marzo

A mayo de 2024 la estatal reportó perjuicios por L 34.3 millones que bajaron en comparación a los L 59.8 millones acumulados al primer trimestre del año
25.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) continúa sumando pérdidas en el 2024.

Sin embargo, reportó una mejoría respecto al primer trimestre de este año cuando los perjuicios alcanzaron los 59.8 millones de lempiras, constató EL HERALDO de conformidad a datos del estado de resultados de la institución.

Al cierre de mayo pasado la estatal tuvo ingresos por 376.5 millones de lempiras, mientras que los gastos alcanzaron los 410.8 millones de lempiras.

En tal sentido, al restar ambas cantidades evidencia que las pérdidas de Hondutel se situaron en 34.3 millones de lempiras al quinto mes de este año, por lo que los egresos siguen siendo mayores que las ganancias obtenidas.

Al comparar este monto con los perjuicios reportados del 1 de enero al 31 de marzo se evidencia una disminución de 25.5 millones de lempiras.

De 74.2 millones de lempiras es la variación interanual de los menoscabos de la referida empresa que en mayo del año pasado estos llegaron a L 108.5 millones.

EL HERALDO informó que se proyectaba que para el 31 de diciembre de 2023 los perjuicios de Hondutel ascendieran a 230 millones de lempiras, pero la realidad fue otra debido a que los ingresos no operacionales fueron de 634.3 millones de lempiras y contribuyeron a revertir las pérdidas durante ese período de 12 meses, provocando un balance positivo de L 191.2 millones.

Conozca cuántas líneas de telefonía ha perdido Hondutel

Acumulado

Un total de 2,918.5 millones de lempiras es el acumulado de las pérdidas de Hondutel de 2011 a 2021, de acuerdo con cifras oficiales.

En esa década los años en los que se dieron más perjuicios económicos fueron el 2013 con 751.6 millones de lempiras y 487 millones de lempiras en el 2012.

Un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin) revisado por este rotativo, subraya que “la empresa -refiriéndose a Hondutel- continúa con los problemas de rentabilidad históricos que son atribuibles a la falta de inversión que le impiden competir ante un mercado que requiere constante inversión en tecnologías de punta. Esto es un problema histórico en la empresa, que es reflejado en pérdidas persistentes”.

“La fijación no eficiente de las tarifas ocasiona pérdidas de ingresos. En el caso de Hondutel las tarifas no se ajustan desde hace 14 años (es decir desde 2013)”, se indica.

Para reducir perjuicios anuales de hasta 1.2 millones de lempiras, el gerente de la estatal, José Antonio Morales, anunció el cierre de las oficinas regionales en El Paraíso y Yuscarán.

En el olvido los más de 1,000 teléfonos públicos de la capital

Ineficiencia administrativa

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, expresó que “durante años ha habido mucha ineficiencia administrativa en Hondutel, también es una de las instituciones que sus empleados tienen muchos beneficios laborales y llama la atención que cuando las empresas trabajan con pérdidas no deberían de tener estos privilegios”.

Una situación de calamidad enfrenta Hondutel con ingresos precarios y los costos de mantenimiento son elevados para los servicios que presta, aseguró el analista en materia económica, Julio Raudales.

Según la plataforma de Inteligencia de Negocios de la Sefin, para el presente ejercicio fiscal se le asignaron 1,662.2 millones de lempiras de partida presupuestaria a la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones y hasta este día ha ejecutado el 23.5% equivalente a 390.7 millones de lempiras.

Al quinto mes de este año la estatal reportaba como parte de su patrimonio pérdidas acumuladas de 612.1 millones de lempiras, cantidad que se mantiene desde enero pasado.