Tegucigalpa, Honduras.- Desde maestros hasta técnicos son parte de la planilla de empleados temporales de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que en el 2024 sumó 71.1 millones de lempiras.
Así lo constató EL HERALDO al analizar los reportes de las nóminas de trabajadores contratados bajo esta modalidad de enero a diciembre del año pasado.
Sin embargo, de los meses de agosto y septiembre de 2024 no se divulgaron los reportes sobre la paga que recibe el personal no permanente de la estatal, por lo que el monto de erogación de salarios podría ser superior al final.
En el primer trimestre del anterior año laboraron para la ENEE hasta 363 asalariados provisionales con un gasto que ascendió los 30.8 millones de lempiras, informó este rotativo.
Un total de 7.1 millones de lempiras fue el egreso registrado durante octubre por la nómina de puestos y salarios temporales para 73 personas, por lo que se prescindió de 290 trabajadores.
Para el primer mes de 2025, es decir enero, los empleados temporales de la estatal eléctrica fueron 69 con remuneraciones que se elevaron en 1.4 millones de lempiras, verificó EL HERALDO.
De 55,892.12 lempiras es el sueldo bruto de un ingeniero en mantenimiento eléctrico provisional, mientras que de L5,730.08 es la compensación que recibe un oficinista.
Inviable
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, aseguró que “no es saludable ni viable que una empresa siendo altamente operativa técnica tenga una nómina de empleados temporales y en vista que es una empresa pública de proyección social”.
“Actualmente la planilla de la ENEE solo cuenta con 59 empleados temporales en virtud que el acuerdo ejecutivo 408-2024 mandó a que las empresas del Estado debían regular ese estatus en los trabajadores, por lo tanto los demás pasaron a ser permanentes”, mencionó.
El referido convenio reforma por adición el acuerdo 266-2024 contentivo del reglamento de las disposiciones del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República del pasado ejercicio fiscal y que se publicó en el diario oficial La Gaceta con fecha 28 de junio.
Tres incisos fueron incorporados al artículo 17, donde se estipula que las contrataciones podrán ser suscritas cuando las labores asignadas no puedan ser realizadas por el personal regular o de carrera (permanente) y que no deben exceder 200 días al año para evitar problemas de financiamiento en las instituciones públicas.
La ENEE tenía durante el pasado período de 12 meses 2,394 empleados, entre ellos los temporales, quienes se rigen bajo la política salarial como también el manual de puestos y funciones en la operatividad de las diferentes gerencias, indicó el líder sindical.
Unificar y reducir
El especialista en energía de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Kevin Rodríguez, consideró que “unificar el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD) y la gerencia de distribución bajo una sola ENEE Distribución. Con eso también debe de reducirse los más de 4,000 empleados que han contratado en tres años y reducir el gasto”.
Hacer la previsión correspondiente en el presupuesto institucional y darles permanencia a los empleados temporales si se requiere es lo que debería realizar la estatal eléctrica, sostuvo un analista en materia energética consultado por EL HERALDO.
De su lado, el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejada, anunció que “mediante resolución de junta directiva se autorizó el pago a todos los trabajadores temporales y permanentes de los índices inflacionarios del 9.80% correspondiente al 2022 y el 5.19% concerniente al 2023, porcentajes establecidos por el Banco Central para cada respectivo año; monto sumado ascendió a L192,387,073.17, cantidad que refleja un enorme esfuerzo de la administración por honrar sus obligaciones con los trabajadores”.