El precio de café exportable alcanza $304.34 por saco de 46 kilogramos

El aromático sigue reportando valores históricos en el mercado internacional y ayer cerró en 357.75 dólares, un récord en casi cinco décadas

  • 28 de enero de 2025 a las 16:34
El precio de café exportable alcanza $304.34 por saco de 46 kilogramos
1

Tegucigalpa, Honduras.- Por primera vez el café de exportación procedente de Honduras se está comprando a un costo que supera los 300 dólares por saco de 46 kilogramos.

2

De 304.34 dólares fue el precio promedio al que se vendió el aromático catracho, sin embargo, sumó hasta los 320.69 dólares, constató EL HERALDO en el más reciente boletín de comercialización elaborado por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

3

Hasta el pasado 27 de enero las exportaciones del grano reportaban 628,865.24 sacos, es decir una diferencia interanual de 182,301 sacos que generaron 201.7 millones de dólares en divisas que implica un 40.8% adicional (más de $116 millones) que el mismo período de la cosecha 2023-2024.

4

El precio internacional del café se ha mantenido arriba de los 300 dólares por quintal a partir del 3 de diciembre de 2024 y cada vez ha ido en ascenso, alcanzando valores récord.

5

En 357.75 dólares cerró ayer el quintal del commodity en la Bolsa bursátil de Nueva York, registrando un alza de $15.9 en las últimas seis fechas, verificó este rotativo de conformidad a datos del portal financiero Investing.com.

Avances y mejoras

6

Del pronóstico de exportaciones del presente año cafetero se registra un avance del 13.3% equivalente a 932,584 sacos de 46 kilogramos.

7

Sin embargo, al comparar estas cifras con la misma fecha del ciclo anterior se refleja una disminución de 16,809 sacos, un 2%.

8

El valor de las exportaciones de café hondureño tuvo un aumento del 60% ($106.3 millones), por lo que ha dejado ingresos de 283.8 millones de dólares.

9

Un total de 1.74 millones de sacos sumaron los contratos de venta del aromático, mostrando un incremento del 6% o 103,094 sacos respecto al 27 de enero de 2024.

10

“Todos esperamos que se mantenga en los niveles actuales -refiriéndose a los precios en el mercado internacional- y que esto permita mejorar los ingresos de los productores”, manifestó a EL HERALDO el presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh), Miguel Pon.

11

Explicó que “si bien no podemos saber que pasará en con los precios en los próximos días, si podemos dar seguimiento al desarrollo de las cosechas y exportaciones de Brasil y Vietnam, quienes no tuvieron suficiente lluvia y el clima seco afectó sus cosechas. Dependiendo del daño y también de problemas en la cadena logística que ha dificultado los embarques en estos países podemos inferir que existen probabilidades de que el precio se mantengan o en el peor de los casos que no retroceda tanto, lo que es bueno para todos los productores de café arábica”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo
Noticia del día: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH
Resumen informativo: Dólar alcanza precio de venta más alto en la historia de subasta del BCH; Con productos de China, EUA y Panamá, Aduanas proyecta crecimiento en importaciones; Nuevas revelaciones sobre el caso del cantante Liam Payne.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 38 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:38
01:38