Economía

¿En qué departamentos hay una mayor y menor venta de los combustibles?

En Cortés y Francisco Morazán son los lugares en donde más se comercian carburantes, mientras que en Gracias a Dios y Lempira, los que hubo menos expendio
24.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En los 18 departamentos de Honduras se comercializan nueve derivados del petróleo.

Las ventas de combustibles a consumidores finales por departamento sumaron casi 2.5 millones de barriles durante abril pasado, constató EL HERALDO en el informe estadístico mensual de comercialización de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sen).

Del total de las ventas departamentales los carburantes más expendidos fueron el fuel oil con 776,076 barriles que representa el 31.6% del total, seguido por 691,908 barriles de diésel, el 28.2%.

En el caso de las gasolinas en el cuarto mes de este año se comerciaron 371,099 barriles de superior y 321,213 barriles de regular, respectivamente.

El alza en la venta de fuel oil, derivado del crudo utilizado para la generación energética a través de bunker se viene reportando en los últimos meses, informó este rotativo ante la indisponibilidad de potencia firme a través de fuentes renovables.

Al cierre de 2023 ascendió a 24.9 millones de barriles lo vendido en carburantes en todo el territorio hondureño.

Entre los productos del petróleo que se comercializan a nivel nacional figura el AV-Jet (combustible que utilizan aeronaves), así como el asfalto.

¿Cuáles son los cinco países que más combustibles suministran a Honduras?

Comportamiento de ventas

Al ser los lugares con mayor densidad poblacional de Honduras, Cortés y Francisco Morazán concentran más ventas de combustibles y a abril se reportaron 992,442 y 304,723 barriles que al traducirse en galones acumulan los 54.5 millones, verificó EL HERALDO.

Los otros departamentos en los que también se dio una significativa comercialización de los derivados del crudo fueron Valle (291,384 galones); Atlántida (166,173 galones) y Comayagua (104,592 galones).

Mientras que las menores ventas de carburantes se registraron en Gracias a Dios con 3,477 galones, Lempira y La Paz, donde se expendieron 13,917 y 15,081 galones.

En Ocotepeque se vendieron 22,871 galones y 26,116 galones en el caso de Intibucá.

¿Cuáles son los impuestos a los combustibles en los países de Centroamérica?

Importaciones y consumo

“A abril de 2024 el valor de los combustibles y lubricantes importados sumó 892.5 millones de dólares, inferior interanualmente en $2.9 millones debido a la caída en 5 millones de dólares en otros como ser butanos y otros aceites. De este total, los combustibles procesados representaron 826.7 millones de dólares, mostrando un aumento de $2 millones (0.2%) en comparación con el mismo período de 2023”, subraya el informe de comercio exterior elaborado por el Banco Central de Honduras (BCH).

Añade que “este incremento del volumen se atribuye al aumento del parque vehicular, por lo que cabe mencionar que en los primeros cuatro meses de 2024 se ha observado un aumento interanual del 43.5% en la importación de unidades vehiculares”.

“Lo que hemos estado haciendo es una proyección, si continúan más las alzas que las rebajas lo que pudiéramos tener es probablemente un aumento en el consumo de un 10% hasta 16% en este año; eso va a depender del comportamiento de los precios porque hay altibajos que se tienen”, declaró la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe), Saraí Silva.

Indicó que la mayor cantidad de automotores que se desplazan en el país, el congestionamiento vial por la reparación de calles y la carencia de una conducta de ahorro de combustibles son los factores que han influido en el incremento del consumo de estos productos.

De su lado, el titular de la Dirección General de Hidrocarburos y Biocombustibles (Sen), Carlos Posas, estimó que “el consumo (de carburantes) debido al parque vehicular se mantiene en un promedio de 11.5 a 12 millones de galones a la semana en los tres combustibles principales -refiriéndose al diésel y gasolinas superior también regular-”.

EL HERALDO comprobó con base a datos del BCH que la información proporcionada por el funcionario fue errónea debido a que solo de gasolinas se consumieron en el cuarto mes de 2024 un millón de galones diarios en el territorio hondureño, es decir siete millones de galones semanales.