Tegucigalpa, Honduras.- Por primera vez en la historia del periodismo hondureño, EL HERALDO y LA PRENSA organizaron el ‘Verificatón’, una jornada intensiva de chequeos de datos con el objetivo de combatir la desinformación en el contexto electoral.
Durante dos días, el lunes 17 y martes 18 de febrero, 12 estudiantes de Periodismo de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) trabajaron en la sala de redacción de EL HERALDO en Tegucigalpa para verificar 24 afirmaciones emitidas por los precandidatos del Partido Nacional y del Partido Liberal en “El debate HN”, organizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
El ejercicio, que forma parte del programa de educación mediática de EL HERALDO y LA PRENSA, fue supervisado y guiado en todo momento por el equipo de fact-checking de ambos medios, asegurando que cada verificación cumpliera con los más altos estándares periodísticos.
Previo al ‘Verificatón’, los estudiantes recibieron una capacitación especializada en técnicas de verificación, análisis de datos y contrastación de fuentes oficiales, preparándolos para la ardua tarea de desenmascarar datos imprecisos o engañosos.
Verificación en tiempo real
Los precandidatos del Partido Nacional, Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez, así como los del Partido Liberal, Jorge Cálix, Luis Zelaya y Maribel Espinoza, participaron en el debate transmitido a nivel nacional.
Mientras exponían cifras, datos históricos y afirmaciones sobre la situación del país, EL HERALDO Verifica y LA PRENSA Verifica trabajaba meticulosamente en la veracidad de cada afirmación.
Durante la primera jornada, se verificaron las afirmaciones de los precandidatos nacionalistas, y los resultados publicados en LA PRENSA, fueron la nota más leída del lunes 17 de febrero.
El martes 18, se verificó el debate de los precandidatos liberales, y la publicación en EL HERALDO fue la más consultada del día.
El impacto del ‘Verificatón’ trascendió mediáticamente: el ejercicio fue destacado en uno de los principales foros de debate y noticias del país, Frente a Frente, consolidándose como el referente en la precisión de la información política en Honduras.
Más que un ejercicio, una formación para el futuro
El verdadero éxito del ‘Verificatón’ no solo radicó en los datos verificados, sino en la formación de los futuros periodistas hondureños.
Gracias al acompañamiento del equipo de fact-checking de EL HERALDO y LA PRENSA, los estudiantes aprendieron a aplicar herramientas clave de verificación, contrastación y análisis de discurso político.
Este ejercicio demostró la necesidad urgente de consumir información respaldada por datos y contexto, en un país donde la desinformación influye en la opinión pública y en el proceso electoral.
El ‘Verificatón’ sienta un precedente en la cobertura electoral en Honduras. Con esta iniciativa, EL HERALDO y LA PRENSA, los principales verificadores de Centroamérica y el Caribe, refuerzan su compromiso con la transparencia informativa y la educación mediática, brindando herramientas tanto a periodistas en formación como a la sociedad en general.
De cara a las elecciones primarias del 9 de marzo, este esfuerzo evidencia la urgencia de combatir la desinformación y la importancia de que la ciudadanía cuente con información verificada para tomar decisiones informadas.