Implementación de biometría y TREP fue aprobada por todas las bancadas, no solo por Libre, pese a lo que afirma Luis Redondo

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

En la sesión para aprobar el presupuesto de las elecciones primarias de 2025, que incluía montos para la implementación del TREP y sistema biométrico, los votos a favor fueron por parte de 125 diputados de cinco partidos políticos, no solamente de Libre

  • 01 de abril de 2025 a las 17:42
Implementación de biometría y TREP fue aprobada por todas las bancadas, no solo por Libre, pese a lo que afirma Luis Redondo

Tegucigalpa, Honduras.- "La bancada de Libre fue la única que votó a favor que se implementara la biometría y la transmisión de los tres niveles electivos", afirmó el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo en relación al desarrollo de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 (sus palabras exactas se pueden escuchar a partir del minuto 10:53 del siguiente video).

Pero es falso. El presupuesto, que incluía los montos para la implementación de la biometría y la transmisión de los tres niveles electivos que había aprobado el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el desarrollo de las elecciones primarias e internas de 2025, se autorizó por unanimidad de 125 diputados del Congreso Nacional el 7 de septiembre de 2024, no solamente por diputados de Libre.

Estos sistemas tecnológicos para reforzar la transparencia fueron utilizados en las elecciones generales de 2021, pero en este 2025, fue la primera vez que se implementó en un proceso primario.

EL HERALDO Verifica preguntó a Redondo por su aseveración, quien sostuvo su postura.

Aprobado por unanimidad

Para el desarrollo de las elecciones primarias e internas de 2025, el Congreso Nacional autorizó el 7 de septiembre de 2024 la cantidad de L1,492 millones al CNE, por unanimidad de votos de los 125 diputados presentes en la sesión

Para la aprobación de los fondos destinados para los comicios y costear la utilización del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) y la biometría, el Congreso Nacional elaboró un dictamen con cuatro artículos que establecen: cantidad del presupuesto, previsión presupuestaria, métodos de prevención de fraude e inconsistencias electorales y la vigencia (publicación en la Gaceta).

Sin embargo, un desacuerdo del artículo 3 impedía los consensos para la aprobación del presupuesto para las elecciones. Este fue eliminado del dictamen el 3 de septiembre de 2024.

Tras varios días de negociaciones, los diputados de diferentes partidos políticos votaron a favor de la aprobación del presupuesto para las elecciones del 9 de marzo, donde el CNE previamente había aceptado la utilización del TREP y el sistema biométrico para la identificación de electores.

En esa sesión legislativa, los 125 votos se distribuyeron de la siguiente manera: 8 del Partido Salvador de Honduras (PSH), 22 del Partido Liberal, 44 del Partido Nacional, 50 del partido Libertad y Refundación (Libre) y uno del partido Democracia Cristina (DC).

Votación de la sesión legislativa del 3 de septiembre de 2004 para la aprobación del presupuesto para las elecciones primarias e internas.

El Congreso Nacional cuenta con 128 diputados, y de acuerdo a los últimos movimientos internos registrados al 2024, la bancada del Partido Nacional predomina con 43 diputaciones, seguido por el partido Libre con 40, el Partido Liberal con 32, el PSH con 7, uno del Partido Anticorrupción y cinco independientes.

En febrero de 2025, por solicitud del CNE, el Congreso Nacional aprobó la ampliación presupuestaria para las primarias e internas, con un incremento de L561,045,280.00.

El reajuste se consideró debido a los costos asociados con la implementación de tecnologías que se utilizarían en la jornada democrática, como es el uso de la biometría y la transmisión de los tres niveles electivos.

En conclusión, es falso que la bancada de Libre fue la única que votó a favor de la implementación de la biometría y transmisión de resultados, la votación fue aprobada por unanimidad en la sesión de la aprobación del presupuesto para las elecciones primarias e internas.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

Paola Ávila
Paola Ávila
Periodista

Licenciada en Periodismo egresada del Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), posee formación en verificación de datos y está enfocada en temas de alfabetización mediática.

Te gustó este artículo, compártelo
El TREP y su rol en las elecciones primarias 2025: Descúbrelo aquí
¿Qué es el TREP y cómo funciona? En EL HERALDO te lo explicamos todo para que estés bien informado de cara a las elecciones primarias 2025.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Ana Paola Hall: “El TREP funcionó y la biometría tuvo alto porcentaje”
01:57
00:00
01:18
01:18
 
Ultimas Noticias