Directora del Pani y sus allegados se recetaron doble aguinaldo en Navidad
En diciembre pasado, el Pani hizo un pago único de un décimoquinto salario a 70 empleados, que significó un desembolso global de dos millones de lempiras
- 24 de febrero de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Un selecto grupo de empleados del Patronato Nacional de la Infancia (Pani), incluyendo a la directora ejecutiva y al subdirector, pasaron una “Feliz navidad” al recibir tres salarios al cierre del año pasado.
La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus comprobó que 70 empleados, que han sido contratados en el periodo de gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre), recibieron doble aguinaldo en diciembre de 2024, bajo la figura de “pago único”.
En cumplimiento a la solicitud de información SOL-PANI-77-2025, del 24 de enero de 2025, la gerencia de Recursos Humanos del Pani entregó a este medio las planillas del pago único, “realizado a una parte de los empleados del Pani en diciembre de 2024”, por medio del memorando DE-76-2025.
Al mismo tiempo, brindaron el dictamen número D-190-DGP-USDS-AD, Nro. documento:000015, de la Secretaría de Finanzas (Sefin), de fecha 16 de diciembre de 2024, referente al pago único del ejercicio fiscal 2024, en el cual se ampararon para argumentar la legalidad de un décimoquinto salario.
La Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus conoció que en diciembre pasado, las máximas autoridades del Pani hicieron efectivo un salario adicional al aguinaldo de forma exclusiva a los allegados a la nueva administración, cuyo titular es Ana Julia Arana.
Para comprobar la información se buscó la publicación del pago especial en el portal de transparencia, pero no estaba disponible, por lo cual fue solicitado por medio del Sistema de Información Electrónico de Honduras (Sielho).
Los documentos dejan al descubierto los millonarios pagos, los cuales se desembolsaron en dos grupos. La primera lista está integrada por 56 trabajadores permanentes, en los cuales se erogaron una suma de 1,840,331.90 lempiras.
La segunda lista corresponde a 14 empleados por contrato, que en total recibieron 215,104.10 lempiras.
En total, las autoridades del Pani y sus empleados allegados se beneficiaron con más de dos millones de lempiras con el pago único realizado en Navidad de 2024.
De acuerdo al portal de transparencia del Pani, la planilla mensual a diciembre del año pasado era de 200 trabajadores, de los cuales 179 ocupan plazas permanentes y 21 estaban bajo la modalidad de contrato, evidenciando la preferencia para un selecto grupo.
Modificación presupuestaria
¿Cómo se logró la autorización? De acuerdo a la información en poder de la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus, por medio del oficio DE-639-2024, el 25 de octubre de 2024, el Pani solicitó a la Secretaría de Finanzas (Sefin) efectuar traslados presupuestarios internos por un monto de casi 1.9 millones de lempiras, dentro del grupo de gastos, servicios personales y servicios no personales.
Los fondos serían financiados con recursos propios, argumentó el Pani, al tiempo que informó que serían utilizados para atender compromisos adquiridos en las asignaciones del grupo de gastos.
Finanzas realizó la autorización, especificando que el presente FMP-05- No.00015 (Módulo de Modificación Presupuestaria) constituye el instrumento legal para realizar la modificación presupuestaria del Pani.
Finanzas advirtió al Pani que “la ejecución de los fondos es responsabilidad de la institución ejecutora del gasto, en cumplimiento a la normativa legal vigente”.
Según los registros, en diciembre estos empleados recibieron sueldo, el décimotercer mes y, además, el pago único.
Para citar un ejemplo, la directora ejecutiva, cuyo sueldo bruto asciende a 100,616.80 lempiras y neto es de 79,497.82, recibió en el último mes del año un total 100,616.80 lempiras en aguinaldo, además del pago único de 99,316 lempiras.
Los datos antes mencionados evidencian que solo en un mes la funcionaria del Estado recibió más de un cuarto de millón de lempiras (279,430.62 lempiras para ser precisos) con el beneficio aprobado.
En comunicación telefónica con EL HERALDO Plus, Arana defendió que el problema es que en la institución existe un contrato colectivo, del cual solo son beneficiados los empleados que están afiliados al Sindicato.
Los empleados sindicalizados tienen una serie de beneficios de los que no gozan los demás trabajadores, como el pago de vacaciones basado en un cálculo distinto y más beneficioso, así como el décimocuarto y aguinaldo estimado con fórmulas distintas. Además, gozan de un beneficio para los hijos que el resto del personal no lo tiene.
“Entonces, tengo empleados de la nueva administración que la organización sindical no ha querido que se sindicalicen y no tienen los derechos y los beneficios que tienen el resto de los trabajadores”, defendió Arana.
Citó, como ejemplo, que ella tiene empleados que ingresaron en la nueva administración y han concebido hijos, pero no reciben el beneficio de entrega de leche por seis meses, como ocurre con los demás trabajadores.
Los obreros sindicalizados tienen un beneficio que se le llama “bono del pescado”, pero los nuevos empleados no lo reciben, y hasta el pago de prestaciones laborales es totalmente distinto, justificó la directora.
Compensatorio
Con base en los anteriores argumentos, la directora del Pani solicitó a Finanzas la modificación para el pago único compensatorio sin que abone al pasivo laboral, colaterales, ni a otros aspectos que tenga un perjuicio para la institución a largo plazo.
Arana defendió que es un salario más, pero que compensa todos los beneficios que dejan de percibir durante todo el transcurso del año los trabajadores que no son parte del sindicato. “Pierden más que eso”.
La funcionaria acusó al sindicato de no querer afiliar a los nuevos empleados, ya que es decisión exclusiva del organismo la afiliación de los obreros y, en consecuencia, si reciben los beneficios del contrato colectivo. Ella no los puede obligar.

Entre los empleados permanentes beneficiados con el pago único están el Oficial de Información Pública (OIP), la secretaria ejecutiva, el secretario general, el subdirector, un recepcionista, varios motoristas, el tesorero y ciertos asistentes.
También se incluye a varios jefes, sin detallar el área que lideran, con sueldos de entre 35,000 a 50,000 lempiras. También están gerentes y hasta un auditor de la institución.
Entre los empleados por contrato que recibieron el beneficio están auxiliares en varias áreas, aseadoras, coordinadores de sorteo y encargados regionales, indican los datos.
Al consultarle a la directora por qué el pago único la incluye a ella y al subdirector, la funcionaria argumentó que “yo lo solicité y lo vieron viable, igual, nosotros no vamos a tener ningún beneficio al momento de cesar nuestros cargos, porque no vamos a tener derecho a prestaciones laborales”.
Sobre si se ha aplicado en otros años o si se volverá a realizar esta acción, dijo que únicamente ocurrió en 2024, porque se planea realizar una nueva negociación del contrato colectivo para intentar incluir al personal que no está sindicalizado.
También fue cuestionada sobre si esa determinación fue aprobada por el Consejo Directivo del Pani (Codipani), argumentando Arana que fue autorizada a realizar todas las gestiones ante la Secretaría de Finanzas y, en caso reunir las condiciones, que procediera.

EL HERALDO Plus consultó al titular de Finanzas, Christian Duarte, si está facultado para aprobar ese tipo de beneficios, pero hasta el momento de la publicación no había respondido.
Sitrapani desconoce quién autorizó pago único
El ambiente en el Pani es tenso debido a que los empleados sienten que laboran como en un cuartel militar, porque existe vigilancia de todos sus movimientos.
El equipo de la Unidad Investigativa de EL HERALDO Plus visitó al presidente del Sindicato de Trabajadores del Pani (Sitrapani), Luis Murillo, pero el recepcionista solicitó primero autorización a los altos mandos para el ingreso a la oficina.
Luego, uno de los guardias siguió de forma sigilosa al equipo periodístico y al dirigente sindical. “Eso es lo que estamos viviendo en esta administración, el ambiente laboral bien complicado”, expresó el trabajador.
En la entrevista, Murillo señaló que no saben quién autorizó el pago único, porque no hay resoluciones a la vista.
Sí hay evidencia que se hizo el pago a los empleados no sindicalizados y, según comentaron las autoridades, se debe a una disposición de la Sefin, lo cual consideran ilegítimo y sesgado, porque solo beneficia a un grupo de trabajadores y discrimina a otros.
Todos los burócratas beneficiados con salario adicional se incorporaron en el presente gobierno, pero no se han integrado al sindicato porque la directora lo ha frenado, defendió Murillo.
El dirigente de los trabajadores señaló que el abuso fue tal que hubo personas de recién ingreso a la institución, pero gozaron del salario adicional completo.
“Nunca se habían dado esas arbitrariedades en el Pani, pero ella es la que tiene que responder ante esos hechos”, criticó Murillo, agregando que “lo cierto es que la directora aprobó ese beneficio para personas que ella misma ha llevado”.

Sobre los beneficios que tienen los trabajadores que pertenecen al sindicato, detalló que sus derechos están consignados en el contrato colectivo, por ende no piden lo que no corresponde, sino lo que establecen los reglamentos.
Explicó que todos los trabajadores reciben los beneficios de ley, sueldo, décimotercer, décimocuarto y hasta vacaciones remuneradas que se pagan en el mes cuando entraron a trabajar.
Corrupción
Por ejemplo, para el staff de 179 empleados se desembolsó durante todo el año un pago de 5.3 millones de lempiras, incluyendo a la directora.
Murillo reconoció que existe una diferencia en el pago de las prestaciones laborales, porque para los trabajadores sindicalizados se calcula con base en el contrato colectivo, mientras que a los demás trabajadores según lo estipulado en el Código del Trabajo vigente, por eso no comparten esa diferencia.
Sentenció que ese tipo de acciones, además de no ser legales, demuestra la falta de ética, valores y principios de los altos funcionarios, “porque si se tiene un puesto de confianza, no se puede abusar de él”.