Tegucigalpa, Honduras.- Tras el revuelo generado con “Navidad catracha 2”, estrenada y gratamente recibida durante la temporada decembrina de 2024, era cuestión de tiempo para que el director hondureño Carlos Membreño anunciara su siguiente título.
Este llegará más temprano de lo esperado y en un género muy alejado de la comedia que ha caracterizado su trabajo. De hecho, se trata de una película que aborda temas tan complejos como el tráfico de órganos y de menores, pretendiendo llevar una denuncia masiva a la gran pantalla.
Eso sí, este producto no es enteramente nacional. Más bien se trata de una nueva alianza entre los países hermanos de Honduras y El Salvador.
En un esfuerzo por fortalecer los lazos creativos y el desarrollo del cine en Centroamérica, Sin Fronteras Estudios, liderada por Membreño, ha unido fuerzas con la productora salvadoreña Algarín Films, bajo la dirección de Ronald Algarín, para estrenar “La confesión”.
![El director hondureño Carlos Membreño participa en la coproducción de este proyecto. El director hondureño Carlos Membreño participa en la coproducción de este proyecto.](http://www.elheraldo.hn/binrepository/801x601/0c0/800d600/none/45933/VPEA/6_9752991_20250129110014.jpg)
“Para nosotros, esta colaboración representa mucho más que un proyecto. Queremos que 'La confesión' sea una ventana para que el mundo vea las historias profundas y significativas que Centroamérica tiene para ofrecer”, comentó Membreño.
“Nuestro compromiso siempre ha sido elevar el talento hondureño, pero también queremos apoyar al cine centroamericano”, complementó.
Por su parte, Algarín destacó: “Este proyecto no solo es una película, sino también una muestra de nuestra visión: impulsar el talento local, abordar temas que nos afectan como sociedad y consolidar al cine centroamericano como una voz potente en la industria del cine internacional”.
![“La confesión”, descrita como parte del género de thriller, fue filmada en el país vecino. “La confesión”, descrita como parte del género de thriller, fue filmada en el país vecino.](http://www.elheraldo.hn/binrepository/801x601/1c0/800d600/none/45933/VRFA/4_9752995_20250129110014.jpg)
La trama
Según reza la sinopsis, un padre católico en Monte Bello, El Salvador, ha creado un quirófano clandestino dentro de la iglesia en donde extrae órganos humanos de jóvenes migrantes a los que ha secuestrado para luego venderlos en el mercado negro.
“Esta es la historia de miles de familias latinas. Son temas sensibles, sociales. Es una historia que se tenía que contar”, argumentó Membreño al respecto de la película que reúne a un elenco internacional en donde destaca la presencia del hondureño Dennis Mencía (“Griselda”, de Netflix).
![El actor hondureño radicado en Estados Unidos, Dennis Mencía, participó en la producción de Netflix “Griselda”. El actor hondureño radicado en Estados Unidos, Dennis Mencía, participó en la producción de Netflix “Griselda”.](http://www.elheraldo.hn/binrepository/801x601/0c0/800d600/none/45933/VNEA/3_9752996_20250129110014.jpg)
Respecto a su estreno, “La confesión” llegará a las salas de cine de Honduras, El Salvador y demás países que se sumen a la alianza este próximo 27 de febrero, buscando convertirse en un hito cinematográfico que difunda un mensaje de unidad y crecimiento en la industria regional.
Elenco diverso
La cinta reúne talentos de diferentes países. Dentro del elenco principal participan: René Mena (El Salvador), Dennis Mencía (Honduras), Mafalda Pinto (Portugal), Erick Roberts (EUA), Emy Mena (El Salvador) y Hansel Ramírez (México).