Tegucigalpa, Honduras.-A medida que se acercan las elecciones primarias, la violencia política se intensifica, ahora con el agravante de las agresiones a la prensa.
Ante ello, diversos sectores manifestaron su preocupación y llamaron a la clase política a no impulsar discursos de odio.
“Esto se podría incrementar aún más en los próximos días, eso no puede suceder. La génesis son los líderes políticos, yo hago un llamado a la cabeza del Partido Libertad y Refundación (Libre), a su precandidata Rixi Moncada, que en los últimos días se ha encargado de dar a conocer sus pensamientos agresivos en contra de la prensa. Abogada, usted es una mujer muy inteligente”, exhortó el presidente del Colegio de Periodistas, Juan Carlos Sierra.
Durante los últimos días, producto de la violencia política, actos de agresión e intimidaciones han sido denunciados, entre los que destaca el caso de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, quien durante el fin de semana denunció haber recibido amenaza “más allá de su vida pública”.
A inicios de este año se reportó la agresión por parte de militantes de Libre hacía la precandidata nacionalista, Sara Zavala.
Durante este fin de semana en un acto proselitista del alcalde capitalino Jorge Aldana, la periodista de HCH, María Fernanda Martínez fue agredida por los colectivos de Libre.
“Este tema de la intimidación, de la amenaza hacia una de las consejeras del Consejo Nacional Electoral, debe preocupar. Este tipo de amenazas trasciende solo el hecho personal, ya abarcan incluso a la familia, y deben ser de atención inmediata del Ministerio Público”, afirmó el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez.
A criterio del exmagistrado del órgano electoral, los consejeros del CNE deben contar con suficiente resguardo a fin de cuidar su integridad. Asimismo, exhortó al Ministerio Público a llevar a cabo una exhaustiva investigación de los hechos.
“Aquí tenemos responsabilidad todos, tanto el órgano electoral, para girarle comunicación a los partidos políticos para que aprendamos a manejar nuestra inteligencia emocional, porque también estamos llegando a una recta donde, si no lo sabemos manejar al interior de los movimientos, llamar a la calma a nuestros simpatizantes, esto se puede empeorar”, señaló el exconcejal del CNE, Germán Lobo.
Continuó: “Considero que esto es una responsabilidad de los partidos y de los movimientos, de llamar a la cordura y a la tolerancia a los simpatizantes, porque esto que ha sucedido es intolerable, eso indica que no existe inteligencia emocional”.
A 21 días de las elecciones primarias del 9 de marzo, los ataques suben de tono y la violencia aumenta previo a los comicios.
Además de los ataques personales a los miembros del CNE y la prensa, en menos de una semana se ha reportado el asesinato de dos precandidatos a alcaldes del Partido Nacional.