¿Cuáles son los requisitos para optar a las 11,500 visas H-2B de EEUU?
-
El gobierno de Estados Unidos anunció la disposición de un total de 35,000 visas H-2B para Honduras, Haití, Guatemala y El Salvador. De esas, un total de 11,500 será para las personas que quieran obtener una visa de trabajo por primera vez. Conoce aquí cuáles son los requisitos y para qué trabajos están disponibles.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:281 / 15 -
Estas son visas no agrícolas y el objetivo es que empresas estadounidenses contraten personal hondureño para trabajar en EE UU por un tiempo en áreas como jardinería, limpieza, trabajadores forestales, cortadores de carne, meseros, cocineros, entre otros.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:282 / 15 -
El peticionario -hondureño- deberá presentar una solicitud de certificación de empleo temporal para mano de obra extranjera y constatar que volverá a Honduras.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:283 / 15 -
En primer lugar, la persona solicitante no deberá tener antecedentes penales ni migratorios y tendrá que llenar el formulario en la página hn.usembassy.gov.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:284 / 15 -
El paso siguiente es llenar los requisitos en la página de la Embajada de Estados Unidos y una vez que se pasan los filtros, los empleadores estadounidenses escogen y hacen las contrataciones en distintos rubros.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:285 / 15 -
Dentro de la página de la Embajada de EE UU encontrará un apartado llamado “Instrucciones para el proceso de solicitud de visas H-2” en el cual deberá completar la solicitud y crear un perfil en la página www.ustraveldocs.com, o bien abocarse a Cancillería para una mejor inducción. A continuación le detallamos paso a paso lo que debe hacer para una solicitud con ayuda del Ministerio de Trabajo.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:286 / 15 -
Paso 1.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:28
Completar la solicitud electrónica de visa de no inmigrante DS-160. El DS-160 es un formulario en línea del gobierno de los Estados Unidos que sólo puede ser completado en el siguiente enlace https://ceac.state.gov/CEAC.7 / 15 -
Paso 2.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:28
Debe ir al sitio web www.ustraveldocs.com: Crear un perfil, agregar la información y completar el registro. Luego ingrese el número de confirmación del DS-160, seleccione una agencia de Cargo Expreso donde desea recoger sus documentos y pague la tarifa de solicitud de visa de no inmigrante (MRV). Se puede pagar en línea o de manera presencial en Banco Atlántida.8 / 15 -
Paso 3.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:28
Luego, se le indicará que programe una cita o envíe sus documentos directamente si no se requiere una entrevista.9 / 15 -
Paso 4.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:28
Reunir todos los documentos necesarios: Una copia del formulario I-797B Notice of Action – Approval notice, una hoja de confirmación del DS-160 con el código de barras y el pasaporte hondureño con un mínimo de seis (6) meses de validez. (Pasaportes anteriores con visas -si los tuviera-).10 / 15 -
De igual manera, una foto a color con fondo blanco, tamaño 2X2 pulgadas y extensiones de USCIS – si recibió alguna extensión de visa H-2A o H-2B mientras trabajó en los Estados Unidos anteriormente.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:2811 / 15 -
Paso 5.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:28
Comuníquese con tggh2@state.gov para programar su cita de entrega. El coordinador del grupo recibirá un correo electrónico con la fecha y hora de entrega y las instrucciones a seguir. El tiempo de procesamiento es de dos días después de recibir los pasaportes y documentos.12 / 15 -
En el caso de querer realizar la solicitud de manera individual y directa debe realizar todos los pasos anteriores y debe dejar los documentos en la agencia de Cargo Expreso más cercana.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:2813 / 15 -
¡Importante! Si usted es elegible para la renovación de visa sin una entrevista, se le solicitará enviar sus documentos directamente luego de completar la solicitud de visa en línea.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:2814 / 15 -
De las 35 mil visas, 23,500 se destinarán a ciudadanos que ya habían sido beneficiados en los últimos tres años y volverán a EE UU para trabajar, las otras 11,500 se repartirán a personas que buscarán la oportunidad por primera vez.
Foto: Cortesía. 23/05/2022 - 10:2815 / 15