El 14% de los menores en edad escolar padecen de sobrepeso y obesidad

Una cuarta parte de la población de escolares entre 6 y 12 años tienen una vida sedentaria con poco o nada de actividad física, indica el estudio.

  • 05 de marzo de 2025 a las 00:00
El 14% de los menores en edad escolar padecen de sobrepeso y obesidad

Tegucigalpa, Honduras.- La deficiente nutrición infantil, el aumento en el consumo de alimentos procesados y la falta de actividad física son factores que están haciendo que cada vez más los menores padezcan de sobrepeso y obesidad.

En Honduras, un estudio realizado a finales del 2024 por el Observatorio de Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Obsan-unah) revela que el 11% de los menores en edad escolar padecen de sobrepeso y alrededor del 3% tienen obesidad.

Además el 3% de esa población padece de problemas de crecimiento relacionados a la nutrición y 1.60% tiene baja talla severa.

Especialistas en salud advierten que la mala alimentación en la infancia tiene consecuencias graves a largo plazo, por lo que en el Día Mundial de la Obesidad hicieron un llamado a concienciar a los menores, padres de familia y el Estado para fortalecer medidas encaminadas a mejorar la nutrición de los niños.

La desnutrición sigue siendo un problema en comunidades rurales y zonas empobrecidas, mientras que en áreas urbanas el sobrepeso infantil ha crecido debido al acceso a comida chatarra y bebidas azucaradas.

El estudio de la UNAH tuvo como objetivo caracterizar las conductas alimentarias y la actividad física de niños y niñas de 6 a 12 años en 130 Centros de Educación Básica; fueron 15,897 escolares en 52 municipios de 16 departamentos del país.

Entre los resultados destacan que los alumnos están realizando poca actividad física y su consumo de frutas y verduras es bajo.

A penas entre el 17% y 18% de los estudiantes tienen una alimentación optima; mientras que entre el 24% y 30% la alimentación que consumen es insuficiente para recibir los nutrientes que necesitan para su crecimiento.

Los datos indican que uno de cada 10 niños de 6 a 12 años no integran las frutas y verduras en su dieta alimenticia diaria; y cerca del 75% come entre una a tres frutas o verduras en el día.

En promedio el 23% de los niños que asisten a las escuelas mantienen un estilo de vida sedentarios, es decir, una gran parte de su tiempo lo utilizan para estar sentado o acostado haciendo poco nada de ejercicio.

Cerca del 46% se mantienen en bajo movimiento, frente al 25% que se mantiene “moderadamente activo” y apenas el 6% indicó mantenerse en constante actividad física.

Fiama Castillo, nutricionista del Observatorio de la UNAH manifestó que son varias las causas que están haciendo que cada vez más niños tengan problemas relacionados a esas enfermedades.

”La obesidad y el sobre preso es multicausal, comúnmente se manifiesta por la falta de actividad física y mala alimentación de la población, pero también intervienen factores genéticos y enfermedades hormonales, pero sobre todo es por el estilo de vida de los individuos”, dijo.

La experta indicó que los alimentos altos en carbohidratos y grasas están predominando en la población hondureña, lo que genera un impacto en su salud.

Obesidad en adultos

La mala alimentación en los menores tiene un grave impacto en la vida adulta, por lo que es importante comenzar desde edad temprana a tener una alimentación balanceada, recomiendan los expertos.

En Honduras más de la mitad de la población adulta tiene el Índice de Masa Corporal (IMC) alta, mientras que el 21% tiene problemas de obesidad, según reveló el informe Atlas Mundial de la Obesidad 2025, publicado por la Federación Mundial de Obesidad .

El documento que fue presentado el pasado lunes advierte que para los próximos años la cifras de hondureños con esos problemas continuará creciendo.

A causa del sobrepeso y la obesidad solo en 2021 se reportaron 2,435 muertes prematuras en Honduras.

Y cada año unas 58,442 personas presentan problemas de salud asociados a este factor, especialmente diabetes tipo 2 y otras enfermedades no transmisibles.

Alejandra Ramos, endocrinóloga del Hospital Escuela, manifestó que los casos de diabetes en el país están aumentando en adultos y menores, debido al sobrepeso y obesidad.

Agregó que la diabetes es una enfermedad genética, por lo que la población se debe cuidar con atención integral donde se aborde la salud mental, la actividad física con especialistas en el área y la parte nutricional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Morgue: Retiran cuerpo de menor de edad; murió en mercado capitalino
Morgue: Retiran cuerpo de menor de edad; murió en mercado capitalino.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incidentes en motocicletas: impacto en menores de edad en Honduras
02:34
00:00
01:58
01:58
 
Últimas Noticias